En un hecho que ha captado la atención pública, un padrón electoral impreso en papel en la puerta de una escuela de Vicente López, donde Karina Milei emite su voto, mostró una inscripción anónima que dice "3%". Este número se vincula con un escándalo de corrupción que ha implicado a funcionarios públicos y ha puesto en jaque el contexto político del país. A continuación, se desglosan los detalles del suceso y su trasfondo.
Contexto del Hecho
La inscripción "3%" fue encontrada en el Instituto Pedro Poveda, ubicado en Agustín Álvarez 1431. Este escueto mensaje fue escrito con birome, y aparece en los padrones que son colocados para que los votantes verifiquen su inscripción. La elección de este lugar no es casual, ya que es donde Karina Milei, candidata y hermana del presidente Javier Milei, se presenta a votar.
Escándalo de Corrupción
La referencia al "3%" está relacionada con un escándalo en torno a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), quien ha sido grabado hablando sobre un sistema de coimas y precios inflados en la administración pública. En los audios, Spagnuolo afirma que ciertas figuras políticas, como Eduardo "Lule" Menem, eran responsables de la colocación de funcionarios que recaudaban entre u$s500.000 y u$s800.000 mensuales en sobornos.
Implicación de Karina Milei
Spagnuolo menciona en las grabaciones que se destinaba un porcentaje de dicho dinero a Karina Milei, sugiriendo que a ella le "llega el 3 %" proveniente de las transacciones corruptas. Estos audios, difundidos por el canal de streaming Carnaval, han reavivado las tensiones políticas en un contexto electoral ya de por sí delicado. La exposición de esta información se ha convertido en un tema central del debate público, especialmente en el marco de las elecciones en curso.
Reacción Pública y Política
La reacción ante la inscripción y las revelaciones en los audios ha sido intensa. En un clima electoral ya fragmentado, las acusaciones están alimentando la desconfianza entre los votantes y potencian la polarización política en el país. Las autoridades electorales y figuras de diversos sectores han manifestado su preocupación por el impacto que estos hechos puedan tener en la integridad del proceso electoral actual.