El Gobierno de la Provincia ha implementado un nuevo régimen que afecta a las operaciones realizadas a través de billeteras virtuales, estableciendo un mecanismo similar al utilizado en entidades bancarias. Esta medida busca facilitar la retención de ingresos brutos en diversas transacciones, afectando así a un amplio espectro de usuarios que emplean estos servicios digitales.
Nueva normativa
El nuevo sistema se aplicará a todas las billeteras virtuales registradas en la provincia. Según se comunica, los usuarios verán una retención sobre los ingresos brutos en sus operaciones que, hasta ahora, estaban exentas de este tipo de gravámenes. La implementación de este régimen tiene como objetivo regularizar fiscalmente las transacciones realizadas en estos medios digitales.
Casos específicos de retención
La normativa detalla que las retenciones se realizarán en transacciones específicas, aunque aún no se han precisado completamente los tipos de operaciones que se verán afectadas. Se anticipa que, en línea con lo que ocurre en el sistema bancario, las transferencias entre usuarios, pagos a comercios y otras operaciones frecuentes serán incluidas en este esquema de retención.
Objetivos del Gobierno
Desde el Gobierno provincial, se argumenta que este ajuste busca aumentar la recaudación fiscal y asegurar que todas las actividades económicas, incluyendo las realizadas en el ámbito digital, cumplan con sus obligaciones tributarias. Esta medida se suma a un conjunto más amplio de políticas destinadas a adaptar la legislación fiscal a los avances tecnológicos y a los nuevos hábitos de consumo de la población.
Las autoridades afirman que la implementación del nuevo régimen será gradual y que se ofrecerá información a los usuarios para que comprendan perfectamente el nuevo funcionamiento y sus implicancias.