Informe alerta sobre pobreza en Argentina, superando el 43% en ciudades

Mejora la pobreza infantil en Argentina: el 52,7% de los niños la padece

Un reciente informe de la consultora Equilibra ha puesto en evidencia la grave situación de la pobreza en Argentina, señalando que el 43,3% de la población urbana vive bajo la línea de pobreza. Esta cifra es casi 9 puntos superior a la estimación oficial del Gobierno. El estudio, que incluye la contribución de economistas como Lorenzo Sigaut Gravina y Micaela Bassi, cuestiona los métodos utilizados por el Indec para medir la pobreza.

Metodología Cuestionada

La investigación de Equilibra argumenta que la medición oficial está basada en una canasta básica desactualizada, fundamentada en datos de consumo de 2004/05. Según el informe, esta metodología “maquilla” la realidad social, disminuyendo la visibilidad de la crisis económica que afecta al país. De acuerdo con el análisis, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) para un hogar tipo en marzo de 2025 debería ser de $1.705.068, comparado con los $1.100.265 que reporta el Indec. Este desfase revela una discrepancia considerable, que pone en riesgo la interpretación de la situación económica argentina.

Consecuencias de la Subdeclaración

Al ajustar la subdeclaración de ingresos contenida en la Encuesta Permanente de Hogares, el informe concluye que la pobreza podría ascender a 43,5%, una cifra comparable a la que dejó la administración de Alberto Fernández. “Las estadísticas oficiales muestran una mejora más rápida que no responde a una baja real de la pobreza, sino a problemas metodológicos”, indicaron los economistas de Equilibra.

Necesidad de Datos Confiables

Los especialistas enfatizan que la obtención de datos confiables es esencial en un entorno marcado por la inflación, la caída del poder adquisitivo y la creciente desigualdad. La falta de actualización en las mediciones distorsiona el diagnóstico social y compromete la efectividad de las políticas públicas. La crítica se centra en que, sin una base de datos precisa, las decisiones gubernamentales pueden no ser adecuadas para abordar la profunda crisis que atraviesa el país.

Exit mobile version