Las proyecciones de inflación para los próximos meses en Argentina muestran señales de desaceleración según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Con estimaciones de inflación del 2,1% en mayo y 1,9% en junio, se anticipa que este último mes marque el nivel más bajo desde mayo de 2020.
Proyecciones Inflacionarias
Los analistas del REM indican que los niveles de inflación se mantendrán por debajo del 2% hasta noviembre, con variaciones mensuales estimadas entre 1,6% y 1,8% para el segundo semestre del año. Para 2025, las proyecciones anuales sitúan la inflación acumulada en 28,6%, una disminución significativa en comparación con el 117,8% de 2024, aunque superior al 18,3% que se había previsto en el Presupuesto Nacional.
Expectativas sobre Tasas de Interés y Tipo de Cambio
El BCRA también prevé una disminución en las tasas de interés como reflejo de la baja en la inflación. Se estima que la tasa mayorista pasará del 33,03% en junio al 28% en noviembre. En cuanto al tipo de cambio, las consultoras proyectan un aumento gradual, con un promedio de $1.167 en junio y $1.182 en julio. Además, se estima que el dólar podría superar los $1.200 en agosto y alcanzar los $1.300 en diciembre.
Perspectivas Empresariales en La Plata
Un informe reciente del Índice de Expectativas Empresariales de La Plata, realizado por la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), revela que los empresarios de la ciudad mantienen un optimismo moderado. Aunque se registró una disminución del 8% en las expectativas de ventas en comparación con el trimestre anterior, hay una leve mejora interanual respecto a abril de 2024.
El 50% de los encuestados prevé un aumento en sus ventas para el próximo trimestre, mientras que solo un 15% espera una disminución. En materia de inversiones, un 29% planea incrementarlas, estableciendo un panorama positivo en comparación con el año anterior.
Cambios en las Preocupaciones Empresariales
La inflación ha perdido relevancia como principal preocupación entre los comerciantes de La Plata. Actualmente, solo el 46% la considera un obstáculo, en contraste con el 83% que lo mencionaba hace dos años. Las principales inquietudes actuales incluyen los costos de servicios, la presión fiscal y la falta de demanda.