El reciente incremento de la inflación en Argentina, que ha alcanzado un 2,1% en octubre, ha generado un impacto significativo en los ingresos de numerosos beneficiarios de la ANSES. Este cambio viene luego de tres meses de estabilidad con cifras por debajo del 2%, lo que afectará las prestaciones sociales vinculadas a este indicador.
Aumento en las prestaciones de ANSES
Desde julio de 2024, la ANSES ha ajustado las prestaciones de jubilados, pensionados y asignaciones sociales en función de los índices de inflación. Este ajuste se implementó mediante una modificación en la Ley de Movilidad impulsada por el gobierno de Javier Milei. Se prevé que este aumento se aplique a todas las prestaciones de manera equitativa, aunque existen indicios de que ciertos beneficios, como la AUH, AUE y SUAF, podrían experimentar cambios en 2026.
Con el aumento de octubre, los montos que recibirán los beneficiarios de AUH son los siguientes:
- AUH: $119.714
- AUH con discapacidad: $389.809
Información sobre la Tarjeta Alimentar
La Tarjeta Alimentar, un apoyo económico destinado a titulares de AUH y AUE, no verá modificaciones en su monto a pesar del reciente ajuste. Este bono se ha mantenido sin variaciones desde hace más de un año, y se anticipa que en noviembre continuará sin cambios.
Los montos que se otorgarán en noviembre son:
- Familias con un hijo: $52.250
- Familias con dos hijos: $81.936
- Familias con tres o más hijos: $108.062
Calendario de pagos de ANSES
La ANSES comunicará los pagos correspondientes en el siguiente calendario:
- 7 de noviembre: AUH y AUE
- 8 de noviembre: Jubilados y Pensionados
- 9 de noviembre: Asignaciones
Este calendario de pagos es fundamental para que los beneficiarios puedan planificar sus recursos ante la nueva situación económica.