Inflación en alimentos supera el 2% por la incertidumbre política y el dólar al alza

Inflación en alimentos supera el 2% por la incertidumbre política y el dólar al alza

La reciente evaluación de consultoras privadas ha revelado un aumento significativo en la inflación de alimentos, que superó el 2% en las últimas cuatro semanas, impulsado por la incertidumbre política y la tendencia alcista del dólar oficial. Este dato destaca un impacto notable en el costo de vida de los argentinos, particularmente en la canasta básica de alimentos.

Incrementos en la canasta básica

De acuerdo con la consultora LCG, los precios de alimentos y bebidas experimentaron un incremento promedio de 2,3% mensual, mientras que Econoviews cifró su estimación en 2,4%. Desde abril, cuando la inflación en alimentos alcanzó el 2,9%, este rubro ha mantenido una tendencia a la baja, a pesar del aumento reciente. El INDEC publicará oficialmente el dato de inflación de septiembre el próximo martes.

En agosto, la inflación dentro de este sector fue de 1,4%, representando un aumento inferior al 1,9% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general.

Productos que más subieron

Entre los productos de la canasta básica que registraron los mayores aumentos, se encontraron:

Por el contrario, las verduras fueron la única categoría que experimentó una baja de 1,6% en precios.

Evolución en octubre

El mes de octubre comenzó con una leve contracción de precios en alimentos del 0,4%, pero en la segunda semana, se registró una reversión con un aumento del 1,4%. Esta tendencia se ha visto impulsada principalmente por un incremento de 3,8% en las verduras y 2,7% en las bebidas.

Más del 80% del aumento semanal se explica por las variaciones en verduras, bebidas y carnes. En menor medida, los panificados y condimentos también contribuyeron con incrementos del 0,2%. Según Econoviews, la variación semanal fue inferior, con un incremento del 0,5%, donde las carnes (1,5%) y las verduras (0,9%) fueron los principales impulsores.

Exit mobile version