Incendios en el Delta del Paraná generan alarma por posible intencionalidad

Incendios en el Delta del Paraná generan alarma por posible intencionalidad

Los incendios han vuelto a impactar de manera significativa las islas del Delta del Paraná frente a la ciudad de Rosario, suscitando alarmas entre las autoridades sobre la posible existencia de maniobras intencionales detrás de estos siniestros. Las condiciones actuales y la frecuencia de estos incidentes generan un clima de incertidumbre y urgencia en la región.

Incendios en las islas entrerrianas: un problema recurrente

De acuerdo con Matías De Bueno, secretario de Ambiente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se han detectado decenas de focos ígneos en las islas, especialmente en áreas cercanas a la ruta 174, que conecta Rosario con Victoria. Desde el pasado domingo, los monitoreos han evidenciado la aparición de estos puntos críticos.

Las localidades adyacentes afectadas incluyen San Lorenzo, Granadero Baigorria y las zonas alrededor del puente Rosario-Victoria. De Bueno enfatizó: “Es imposible que sean espontáneos, hay un responsable”, sugiriendo que las quemas en pastizales podrían ser el resultado de acciones deliberadas debido a la dificultad de controlar estas áreas.

Incendios en la ciudad de Rosario: riesgo para la circulación

En el área urbana, al menos cinco focos registradas a lo largo de la Circunvalación, entre el acceso sur y la intersección con calle Conscripto Bernardi, han generado una notable presencia de humo denso que obstaculiza la visibilidad. Esto ha provocado riesgos adicionales en la circulación vehicular.

El bombero Juan José Roger señaló que uno de los focos más grandes se originó en Avenida del Rosario y Belgrano. Destacó que las altas temperaturas y la utilización de predios como vertederos han incrementado la frecuencia de incendios, haciendo un llamado a la población para evitar arrojar residuos y colaborar en su prevención.

Coordinación entre provincias para la extinción de incendios

El coordinador de Protección Civil de Santa Fe, Aníbal Gómez, informó que se mantiene un monitoreo constante junto a las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires, así como con la Agencia Federal de Emergencias. Gómez advirtió que si los focos avanzan y ponen en riesgo la ciudad, se llevarán a cabo acciones inmediatas para su extinción.

El último registro de incendios significativos ocurrió el 10 de julio, cuando imágenes satelitales confirmaron la actividad ígnea en la región, con al menos cinco focos activos documentados. Marcos Escajadillo, secretario de Protección Civil de Santa Fe, subrayó la importancia de la colaboración interprovincial y del uso de tecnología satelital para la detección de focos importantes.

Exit mobile version