El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires lanzó la campaña “Varones que se cuidan”, con el objetivo de promover el cuidado integral de la salud masculina. Esta iniciativa busca prevenir enfermedades, fomentar hábitos saludables y fortalecer la participación de los varones en decisiones relacionadas con su salud.
Contexto de la Campaña
Según declaraciones del ministro Nicolás Kreplak, la campaña responde a una notable diferencia en los hábitos de salud entre géneros. Mientras que las mujeres suelen realizar controles rutinarios como los ginecológicos, la mayoría de los hombres solo acude al sistema de salud ante la aparición de síntomas. Este patrón se atribuye a factores culturales y a una falta de información sobre la importancia de la prevención.
Ejes de la Iniciativa
La campaña se basa en cuatro ejes fundamentales, los cuales incluyen:
- Prevención y detección temprana de infecciones de transmisión sexual (ITS), cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes.
- Salud mental y atención a hábitos de riesgo, como el consumo problemático de sustancias, apuestas y el uso excesivo de dispositivos digitales.
- Seguridad y autocuidado diario, con enfoque en la prevención de caídas, accidentes domésticos, laborales, deportivos y de tránsito.
- Relaciones y cuidados familiares, que promueven vínculos sin violencia, apoyo durante el embarazo, parto y lactancia, así como un reparto equitativo de las tareas del hogar.
Datos Relevantes
Las estadísticas oficiales indican que los hombres presentan un mayor porcentaje de muertes por lesiones de causas externas comparado con las mujeres, lo que resalta la urgencia de implementar campañas efectivas de prevención y seguridad. La iniciativa pretende adoptar un enfoque más amplio sobre la salud y el cuidado masculino, buscando el fomento de hábitos saludables y la creación de entornos familiares más seguros.
Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web de la campaña: Varones que se cuidan.
