Impacto de la renuncia de Espert en el clima político ante elecciones clave

Impacto de la renuncia de Espert en el clima político ante elecciones clave

La política argentina se encuentra en un momento de gran tensión que repercute en el mercado doméstico. A tres semanas de las elecciones legislativas nacionales, la reciente renuncia del candidato José Luis Espert ha desatado un intenso debate sobre su impacto sobre la imagen del gobierno y la percepción pública. Los analistas están reevaluando las expectativas del mercado en medio de este contexto incierto.

Expectativas sobre el respaldo financiero de EE. UU.

La atención del mercado se dirige también hacia Washington, donde se espera que se produzcan noticias relacionadas con el respaldo financiero que Estados Unidos brindará a Argentina. La reunión entre el presidente Javier Milei y Donald Trump, agendada para el 14 de octubre, se considera crucial.

Un primer indicio positivo se dio este fin de semana, cuando el embajador de EE. UU. en Argentina, Peter Lamelas, afirmó en redes sociales que "las empresas de Estados Unidos y del mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes en Argentina". Este mensaje se produce tras la llegada del ministro Luis Caputo a Washington para charlar con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Las elecciones del 26 de octubre y el respaldo financiero estadounidense son esenciales para la recuperación de los activos locales. La ratificación del Tesoro a su apoyo hacia Argentina, sumada al viaje de Caputo, ayudó a detener la caída de los títulos soberanos, que mostraron signos de recuperación a finales de la semana pasada.

Aguas divididas en la City tras la renuncia de Espert

En la City financiera de Buenos Aires, las opiniones sobre la renuncia de Espert están polarizadas. Algunos analistas, como Gustavo Ber, argumentan que la situación podría descomprimir las tensiones políticas y que "la recuperación de los activos financieros podría mantenerse", siempre que se mantenga la expectativa sobre las reuniones en EE. UU.

Por otro lado, Santiago López Alfaro, director de Patente de Valores, sostiene que la situación general es desfavorable, y que el cambio de candidatos "no alcanzará para mejorar el humor de los inversores". Esto pone un enfoque adicional en las expectativas derivadas de la próxima reunión entre Milei y Trump.

El analista Martín Genero agrega que la declinación de Espert presenta tanto una lectura negativa como positiva, ya que podría interpretarse como un triunfo del candidato Juan Grabois. Sin embargo, el cambio a Diego Santilli podría abrir mayores oportunidades de participación política para el ex presidente Mauricio Macri, aportando potencialmente estabilidad al gobierno.

Buena expectativa por mayor participación de Macri

La llegada de Santilli podría hacer que el PRO tenga una mayor participación en las elecciones. El analista Gastón Lentini señala que "el reemplazo por Santilli en su lugar haría participar al PRO de forma más activa en esta elección".

Lentini añade que si La Libertad Avanza obtiene más del 40% de los votos a nivel nacional, los precios actuales de los títulos de deuda soberana en dólares "van a ser baratos". Sin embargo, advierte que un resultado negativo para el oficialismo podría generar más bajas en el mercado.

Desde el punto de vista de la gobernabilidad, Juan Truffa sostiene que el acercamiento de Milei a Macri podría mejorar la percepción sobre la gestión del gobierno. Truffa resalta la necesidad de establecer conexiones con gobernadores de la "tercera posición" para mantener el eje económico y político durante los próximos dos años, lo que podría allanar el camino hacia una posible reelección en 2027.

Exit mobile version