El 15 de agosto se conmemora el Día Mundial del Reiki, una fecha que rememora el nacimiento de Mikao Usui, considerado el redescubridor moderno de esta práctica milenaria de sanación. Usui, quien desarrolló el sistema de Reiki en el siglo XX, ha dejado un legado significativo en el ámbito de las terapias alternativas.
Orígenes del Reiki
El Reiki es una técnica que utiliza la energía universal, también conocida como "chi". Aunque su práctica se ha popularizado en tiempos recientes, sus raíces se remontan a tradiciones ancestrales. A través de este método, se busca facilitar la sanación física, mental y emocional.
Mikao Usui nació el 15 de agosto de 1865 y es reconocido por haber sistematizado y enseñado el Reiki en Japón. Su trabajo ha inspirado a innumerables practicantes y ha ayudado a difundir sus beneficios en todo el mundo.
Celebraciones y eventos
Para conmemorar este día, diversas instituciones y centros de bienestar organizan actividades, talleres y sesiones de Reiki. Estas iniciativas tienen como objetivo difundir la práctica y sus beneficios, así como fomentar el interés por métodos de sanación alternativos.
El Día Mundial del Reiki se ha convertido en un punto de encuentro para practicantes y aficionados, creando espacios de aprendizaje y compartiendo experiencias sobre el poder curativo de esta técnica.
Impacto y reconocimiento
El Reiki ha ganado popularidad en varias culturas a nivel global, siendo utilizado en terapias complementarias en hospitales y clínicas. Muchos profesionales de la salud reconocen el impacto positivo que esta práctica puede tener en el bienestar de los pacientes.
Expertos coinciden en que el Reiki no solo favorece el alivio del estrés y el dolor, sino que también promueve una mayor conexión consigo mismo y con el entorno. Esta conexión espiritual es uno de los pilares de la práctica, fomentando una cultura de paz y armonía en quienes la adoptan.