El 3 de septiembre es una fecha significativa en Argentina, ya que marca el Día del Ferretero, un homenaje a estos comerciantes que desempeñan un papel vital en el desarrollo económico y social del país. Desde 1943, esta conmemoración resalta la importancia del gremio ferretero y su evolución a lo largo de los años.
Orígenes de la celebración
La elección del 3 de septiembre no es arbitraria; se remonta al año 1905, cuando se fundó la Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA) bajo el nombre de Asociación de Ferreterías, Pinturerías y Bazares. Este organismo surgió del esfuerzo de hombres comprometidos con el futuro del comercio nacional.
Objetivos y misión de CAFARA
CAFARA tiene como principal objetivo la defensa y desarrollo del comercio minorista ferretero. Por ello, busca que las Pymes y Mini Pymes argentinas maximicen su potencial comercial. Su misión incluye la promoción de la acción gremial, la defensa de los centros comerciales a cielo abierto y el impulso de la responsabilidad social empresaria.
Estrategias de comunicación y formación
En el ámbito de la comunicación, la entidad dispone de plataformas como Revista Ferreteros, boletines digitales y un sitio web para mantener informados a sus miembros.
Además, cuenta con una sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que incluye una sala de capacitación equipada para la realización de cursos y seminarios. Este espacio permite al personal del sector acceder a un plan de capacitación enfocado en la especialización y actualización continua, beneficiando así a sus socios.
Capacitación y colaboración
Las capacitaciones organizadas por CAFARA se programan a través de un cronograma que abarca niveles técnicos y gerenciales. Los socios tienen la oportunidad de participar en actividades desarrolladas por otras entidades vinculadas, fomentando un entorno de colaboración y mejora continua en el sector ferretero.