Hogares argentinos deben 130% de su salario mensual, la deuda más alta desde la pandemia

Morosidad en préstamos alcanza récord histórico del 6,6% en familias, advierte el BCRA

Según un reciente informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la deuda de un hogar promedio asciende al 130% de su salario mensual, lo que refleja una creciente preocupación por la situación financiera de las familias argentinas. Este análisis, elaborado por la consultora EcoGo, revela que el problema más crítico se presenta en los consumos con tarjeta de crédito.

Endeudamiento en Aumento

El BCRA ha señalado que este nivel de deuda es el más elevado desde el inicio de la pandemia de COVID-19. El contexto actual muestra un aumento real del 4,1% en el financiamiento proporcionado por proveedores no financieros por encima de la inflación, junto con un incremento del 77% en los créditos a familias a través de este canal. El informe también destaca que el estancamiento de los salarios y el incremento en las tasas de interés de préstamos personales han contribuido significativamente al peso del endeudamiento.

Morosidad Creciente

Otro aspecto alarmante del informe es el incremento del 6,6% en los créditos a familias con atrasos en los pagos. El BCRA considera que hay irregularidades en los créditos al consumo cuando los pagos se atrasan más de 90 días, lo cual incluye las demoras en el pago mínimo de las tarjetas de crédito. Este crecimiento en la morosidad se presenta en un contexto donde, según los datos procesados por EcoGo, el 16,5% del crédito no bancario se encuentra actualmente en morosidad, lo que representa un incremento de 9 puntos porcentuales en comparación con noviembre del año anterior.

Impacto en las Entidades Financieras

El informe también indica que el 70% de las entidades financieras ha reportado un aumento en los casos de irregularidad. Este panorama demuestra que la situación del crédito, tanto bancario como no bancario, está afectando gravemente a las familias argentinas. La combinación de mayores deudas y tasas de interés ha disparado la preocupación sobre la capacidad de los hogares para cumplir con sus obligaciones financieras en el futuro.

La acumulación de información del BCRA y del Indec, procesada por EcoGo, enfatiza que las familias argentinas están atravesando un momento crítico, con deudas que equivalen a 1,3 veces su ingreso mensual, lo que podría tener implicacionesserias en la economía doméstica y nacional.

Exit mobile version