HLB Pharma enfrenta denuncia por evasión fiscal tras tragedia con fentanilo

HLB Pharma enfrenta denuncia por evasión fiscal tras tragedia con fentanilo

La empresa HLB Pharma, objeto de investigaciones por la contaminación con fentanilo que ha causado la muerte de al menos 53 personas, enfrenta ahora una denuncia adicional por evasión fiscal agravada. Esta acusación, presentada por la Dirección General Impositiva (DGI) y respaldada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), corresponde a los ejercicios fiscales de 2019 y 2020.

Detalles de la Evasión Fiscal

Según los abogados del organismo fiscalizador, HLB Pharma utilizó facturas apócrifas en sus declaraciones de IVA, lo que resultó en una evasión fiscal estimada en más de $7,2 millones. De este total, $3.183.096 corresponderían al año 2019 y $4.039.563 a 2020. Las facturas involucradas fueron emitidas por proveedores que aparecen en la base de datos e-Apoc, donde se registran contribuyentes emisores de facturas falsas.

Contexto de la Investigación

El conglomerado que dirige HLB Pharma está encabezado por Ariel García Furfaro, mientras que en los registros empresariales figuran su madre y su tía. Actualmente, la empresa enfrenta tres causas penales adicionales y se encuentra bajo investigación federal por su relación con las muertes vinculadas al fentanilo.

Consecuencias Legales

La denuncia penal se fundamenta en el artículo 1 de la Ley 27.430, que estipula penas de dos a seis años de prisión por evasión fiscal en casos donde el monto evadido supere $1.500.000 por tributo y ejercicio anual. La acción judicial fue impulsada tras una fiscalización realizada en 2023, en la que se detectaron numerosas facturas de empresas ficticias.

Extensión Internacional

La investigación también ha cruzado fronteras, alcanzando a Paraguay, donde seis funcionarios de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) realizaron una inspección en un predio en Ciudad del Este. Aunque no se encontró fentanilo ni productos farmacéuticos, sí se descubrió maquinaria importada desde China, potencialmente habilitada para la producción de medicamentos.

Dicha maquinaria fue documentada por Alfarma S.R.L. y enviada a la Zona Franca Global del Paraguay, siendo consignada a JUNO S.A., asociada con el senador Gustavo Alfredo Leite Gusinky, propuesto recientemente por el presidente Santiago Peña como embajador en Estados Unidos.

Exit mobile version