En un acto formal que comenzó cerca de las 10 de la mañana, las autoridades bonaerenses dieron inicio al escrutinio definitivo de las elecciones legislativas celebradas el 7 de septiembre de 2025. El evento fue encabezado por Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la provincia y de la Junta Electoral, y contó con la presencia de destacados funcionarios como Alejo Ramos Padilla, juez federal con competencia electoral, y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desarrollo del Proceso Electoral
Kogan agradeció a los colaboradores que hicieron posible el desarrollo del proceso y subrayó que “una elección no es solamente lo que sucede el día de los comicios, sino que implica una ardua sucesión de actos entrelazados que componen el ciclo electoral”. Resaltó la colaboración entre la Junta Electoral, el Juzgado Federal y el Ministerio de Gobierno para llevar adelante una elección transparente, lo que permitió que cada ciudadano de la provincia pudiera expresar su voluntad en paz.
La presidenta de la Junta Electoral también hizo hincapié en la normativa de 1946 que debió seguirse para esta elección general, destacando la capacidad del organismo para enfrentarse a este desafío: “Fue una reivindicación de los valores democráticos y un hecho histórico”, afirmó.
Funcionarios Presentes
En el acto de inicio, Hilda Kogan estuvo acompañada por los integrantes de la Junta Electoral: Ana María Bourimborde, Eduardo Delbés, Gustavo De Santis y Federico Thea. Además, asistieron Javier Alonso, Ministro de Seguridad; Jorge Di Lorenzo, presidente de la Junta Nacional Electoral; y varios apoderados y fiscales de las fuerzas políticas que participaron en los comicios.
Escrutinio Definitivo
El escrutinio, liderado por la Junta Electoral bonaerense, contará con la participación de apoderados y fiscales de los partidos que compitieron en el pasado proceso electoral. El procedimiento comenzará con la Octava Sección, donde La Plata funcionará como distrito único, y continuará por los demás partidos de la Primera Sección electoral comenzando por Campana.
En La Plata, el escrutinio provisorio indicaba un reparto de bancas con Fuerza Patria y La Libertad Avanza obteniendo tres bancas cada uno en la Legislatura y siete y cinco, respectivamente, en el Concejo Deliberante. Este reparto es difícil que se modifique en el conteo definitivo.
Expectativas del Conteo de Votos
Las expectativas están centradas en los distritos donde los resultados fueron ajustados. Un caso destacado es Berisso, donde la fuerza Somos Buenos Aires quedó en tercer lugar, obteniendo el 9,97% de los votos. Para conseguir acceso a una banca, necesitan al menos el 10% de los votos.
Procedimiento de Revisión
Los trabajos de revisión del escrutinio se realizan en un recinto dividido en dos sectores, cada uno con 50 mesas de trabajo. En cada mesa se verificará la documentación de las mesas de votación, asegurando la transparencia del proceso. Si hay errores, se podrán abrir las urnas para extraer la documentación correspondiente.
Cada jornada concluirá con un acta que certificará los distritos revisados, y la información será publicada en la página web de la Junta Electoral. Los apoderados tendrán un plazo para solicitar revisiones o aperturas de urnas, asegurando el correcto procedimiento conforme a las normativas.
El proceso de escrutinio se llevará a cabo bajo los principios de celeridad y transparencia, con actualizaciones bimensuales sobre las mesas con problemas que impidan la carga de resultados al sistema electoral.