Hackean cuentas de la Policía Federal y promocionan criptomoneda $MIRA

Hackean cuentas de la Policía Federal y promocionan criptomoneda $MIRA

Las Fuerzas de Seguridad de Argentina enfrentan un nuevo incidente de ciberseguridad, tras el hackeo de la cuenta oficial de la Policía Federal Argentina en redes sociales, donde durante la mañana de este martes 26 de septiembre se difundieron mensajes promoviendo una criptomoneda llamada “$MIRA”. Los hackers publicaron videos que insinuaban una colaboración entre la fuerza y “Mira Network”.

Detalles del Incidente

Durante las primeras horas del día, la cuenta en X (anteriormente Twitter) de la Policía comenzó a emitir publicaciones inusuales. Estos mensajes no solo anunciaban la criptomoneda, sino que también incluían contenido visual que hacía referencia a la colaboración sospechosa mencionada.

Hasta el momento, ninguna autoridad ha hecho un pronunciamiento oficial sobre el hecho. Este incidente se suma a una serie de hackeos que han afectado a las Fuerzas de Seguridad en los últimos meses.

Antecedentes en Ciberseguridad

A principios de 2025, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) también sufrió un ciberataque, donde se vieron involucrados datos sensibles de la fuerza bajo la dirección de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich. En aquel caso, los hackers manipularon los recibos de sueldo de los efectivos, lo que resultó en descuentos ilegales de entre 2,000 y 5,000 pesos a los policías.

Criptomonedas en el Debate Público

El uso de criptomonedas ha sido un tema recurrente en el gobierno de Javier Milei. En febrero de este año, el presidente libertario también fue vinculado a una controversial criptomoneda llamada $LIBRA, lo que derivó en una causa judicial que investiga las conexiones entre Milei, su hermana Karina Milei, y empresarios vinculados a una estafa.

Además, el diputado nacional y candidato del mismo partido, José Luis Espert, denunció haber sido víctima de un hackeo en su propia red social, donde los responsables promovieron un token denominado “$LIBRA v2”.

La situación plantea serias preocupaciones sobre la seguridad cibernética en el ámbito gubernamental y sobre el uso de criptomonedas en el contexto argentino.

Exit mobile version