El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, presentó su renuncia este viernes en un contexto de rumores de cambios en el equipo del presidente Javier Milei, tras las recientes elecciones legislativas del 26 de octubre. Francos será reemplazado por Manuel Adorni, actual vocero presidencial y diputado electo.
Renuncia y Justificación
Francos hizo pública su decisión a través de un breve comunicado en sus redes sociales, donde atribuyó su salida a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete nacional". Esta dimisión, considerada inminente, responde a la necesidad de los cambios que se avecinan en la administración.
La Oficina del Presidente confirmó la renuncia, agradeciendo a Francos por su labor en un periodo marcado por profundas reformas. El presidente Milei lo reconoció como una figura fundamental en la aprobación de leyes clave como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia.
Un Cambio Estrategico
El comunicado oficial señaló que esta decisión busca renovar el diálogo político y dar inicio a una nueva etapa centrada en las reformas estructurales que el país necesita. La salida de Francos se produce en un momento de transición, donde el asesor presidencial Santiago Caputo y la hermana del presidente, Karina Milei, ganarán mayor protagonismo en el nuevo esquema de Gobierno.
Mensaje de Francos
En su carta de renuncia, Francos expresó su deseo de que Milei pueda "afrontar sin condicionamientos" la nueva etapa de su gestión. Agradeció la oportunidad de haber servido al país y destacó una "extraña coincidencia" en su carrera: el hecho de que tanto su primer acto como ministro como su último como jefe de Gabinete implicaron reunir a los gobernadores provinciales con el Poder Ejecutivo.
Francos concluyó su mensaje reiterando su disposición a colaborar con el gobierno en el futuro, enfatizando su compromiso con el proyecto transformador que busca encaminar a Argentina hacia la libertad y el progreso.


















