Guillermo Castello busca privatizar el Astillero Río Santiago en Ensenada

Guillermo Castello busca privatizar el Astillero Río Santiago en Ensenada

El diputado bonaerense de La Libertad Avanza, Guillermo Castello, ha presentado un proyecto de ley que propone declarar al Astillero Río Santiago como "sujeto a privatización". Esta iniciativa se basa en la afirmación de que la empresa estatal está generando un déficit millonario y opera de manera "ineficiente y politizada".

Propuesta de privatización

La propuesta ya ha ingresado a la Cámara de Diputados de la Legislatura bonaerense. El texto sugiere la transferencia al sector privado de todos los activos, bienes y derechos del astillero. Además, se establece un plazo máximo de un año para llevar a cabo esta operación una vez que la norma entre en vigencia. También se creará una comisión bicameral con el fin de supervisar el proceso y asegurar su transparencia.

Argumentos del diputado

En sus fundamentos, Castello sostiene que el Estado provincial "no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones". Agrega que el costo de su mantenimiento se traduce en mayores impuestos, burocracia y corrupción. Para reforzar su justificación, cita a Juan Bautista Alberdi, quien abogaba por la no intervención estatal en actividades que podrían ser asumidas por la iniciativa privada. Castello afirma que "el Estado empresario es fuente de despilfarro y déficit", argumentando que, a diferencia de otros países donde los astilleros públicos fueron privatizados, el Astillero Río Santiago ha visto un aumento en su plantilla de personal junto a una reducción de su producción.

Situación actual del Astillero Río Santiago

Situado en Ensenada, el Astillero Río Santiago ocupa un área de 39 hectáreas y ha sido un referente en la construcción y reparación de embarcaciones durante más de 70 años. Su ubicación estratégica permite el acceso directo de barcos de gran tamaño, lo que facilita operaciones tanto con empresas nacionales como internacionales.

Sin embargo, el astillero se enfrenta a conflictos laborales. En julio, los trabajadores realizaron protestas para exigir un aumento salarial que garantice sustento a las más de 2.600 familias que dependen de la planta.

Recientemente, el gobierno bonaerense anunció la salida de Pedro Wasiejko de la presidencia del Ente Administrador del ARS, lo que ascendió el debate sobre el futuro de la entidad en un contexto de revisión interna y cambios significativos.

Desafíos y estadísticas

Castello ha destacado el desequilibrio entre los recursos y resultados que presenta el astillero: concentra el 80% del empleo del sector naval nacional, pero solo genera el 20% del valor industrial total. Esta discrepancia, según el legislador, es un reflejo de la "ineficiencia estructural" del modelo estatal, lo que reaviva la discusión sobre su posible privatización.

Exit mobile version