Análisis de Juan Grabois sobre las elecciones y el voto por miedo
El reciente triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas nacionales ha generado reacciones en diversos sectores políticos. Juan Grabois, diputado electo por Fuerza Patria, realizó un análisis de los resultados y las motivaciones del electorado, reconociendo que votar por miedo al caos financiero fue, en su opinión, “un buen razonamiento”. Sin embargo, Grabois advierte que esta decisión tendrá consecuencias negativas a mediano plazo.
Resultados de las elecciones y su interpretación
En su entrevista con el canal de streaming Carnaval, Grabois se refirió al 40,66% de los votos obtenidos por el LLA a nivel nacional. Aseguró que existe un "piso histórico del 30% de gorilas que votan por odio", canalizando sus críticas hacia el electorado que apoya a figuras como Mauricio Macri. Afirmó que este grupo vota “por la tirria contra los negros y los cabecitas”, lo que forma parte, según él, de un núcleo duro de votos en la oposición.
Grabois también apuntó que parte del electorado no se sintió atraído por el espacio libertario debido al antiperonismo, sino por una supuesta extorsión a manos del expresidente estadounidense Donald Trump.
Consecuencias del voto por miedo
El diputado destacó que quienes buscaron estabilidad votaron para evitar un "quilombo financiero". En este sentido, argumentó que, aunque comprensible, esta lógica es insostenible a largo plazo: “Eso es pan para hoy y hambre para mañana”, comparando la situación con el uso irresponsable de una tarjeta de crédito que eventualmente genera deudas insostenibles.
Críticas a la intervención extranjera
Grabois también cuestionó las declaraciones de Trump, quien afirmó que las elecciones argentinas le generaron “ganancias” a Estados Unidos por el aumento de los bonos. El diputado consideró estas afirmaciones como parte de un intento de “timbear con la democracia argentina”. Asimismo, señaló que en Argentina hay un poder que trasciende la democracia local, mencionando a Scott Bessent y Donald Trump, quienes “no fueron votados por los argentinos”.
La opinión de Grabois refleja preocupaciones sobre la intervención externa en los procesos democráticos del país y la política económica que puede derivarse de ello. Su análisis no solo resalta las dinámicas nacionales, sino también las influyentes corrientes internacionales.
 
			
 
                            



 
                            





 
							






