Desde julio de 2013 hasta abril de 2020, YouTube se transformó en un mecanismo de recolección de datos personales dirigido a millones de menores en Estados Unidos. Este fenómeno ha generado una intensa controversia sobre la violación de normativas diseñadas para proteger la privacidad infantil, concretamente la ley COPPA, que establece restricciones sobre la recopilación de información de usuarios menores de 13 años.
La función de YouTube e implicancias legales
Durante el periodo mencionado, YouTube ofreció una amplia gama de contenido considerado "inocente", como canciones de cuna y dibujos animados. Sin embargo, este tipo de material fue optimizado para enganchar a una audiencia joven, facilitando que los algoritmos de Google capturaran datos de manera sistemática, en contravención de la ley COPPA.
La ley COPPA fue establecida para proteger a los menores de 13 años de actividades invasivas de recopilación de datos. Las acciones de YouTube ponen en evidencia las dificultades que enfrentan tanto las plataformas como los legisladores en la supervisión de su cumplimiento.
Reacción y consecuencias
La situación ha conducido a un renovado escrutinio sobre cómo las plataformas digitales manejan la privacidad de los menores. Las autoridades están comenzando a poner más atención en la aplicación de normas existentes y en la creación de legislación adicional que proteja mejor a esta población vulnerable.
La violación de la ley COPPA por parte de YouTube no solo plantea interrogantes sobre la ética de las prácticas comerciales de la plataforma, sino que también podría acarrear sanciones severas y una revaluación de la manera en que se dirige el contenido a los niños.