El Gobierno nacional ha decidido suspender las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y otros derivados, implementando una alícuota del 0% hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta medida se activará también hasta que los países de destino reduzcan sus aranceles de importación por debajo del 45%, lo que ocurra primero.
Detalles del Decreto
La suspensión fue oficializada a través del decreto 726, publicado en el Boletín Oficial. Esta acción forma parte de una estrategia destinada a estimular las exportaciones industriales y mejorar las condiciones para el comercio exterior.
Desde el Ejecutivo, se enfatizó que esta decisión busca fomentar la competitividad de la industria siderúrgica y metalúrgica, sectores que han enfrentado serias complicaciones debido a las trabas comerciales internacionales. Fuentes oficiales indicaron que el propósito es incentivar las ventas externas y contribuir a la reactivación productiva del país.
Instrucciones para la Agencia de Recaudación
El decreto también ordena a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) elaborar un listado de los países que imponen aranceles de importación iguales o superiores al 45% sobre los productos beneficiados. Este listado deberá actualizarse cada vez que se produzcan cambios en las políticas de aranceles exteriores.
Productos Beneficiados
El beneficio de la suspensión alcanza a una variedad de productos siderúrgicos y metalúrgicos, incluyendo:
- Laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm.
- Laminados planos de otros aceros aleados, de anchura superior o inferior a 600 mm.
- Aceros aleados en lingotes o en formas primarias.
- Tubos y perfiles huecos sin soldadura, de hierro o acero.
- Aluminio en bruto, barras y perfiles.
- Alambres, chapas y tiras de aluminio de distintos espesores.
- Hojas y tiras delgadas de aluminio, incluso impresas o fijadas sobre soportes.
La decisión del Gobierno busca, además, mejorar la inserción internacional de la industria argentina, reducir costos de exportación y fortalecer la producción nacional ante los altos gravámenes impuestos por ciertos mercados internacionales. La resolución estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que se realicen modificaciones que justifiquen su revisión.