El Gobierno argentino ha iniciado un cambio significativo en las políticas relacionadas con el acceso a armamento. A través de una reciente resolución, la administración busca facilitar tanto a fabricantes como a usuarios el proceso de obtención y mantenimiento de licencias para armas de fuego. Esta reforma ha generado un amplio debate sobre sus implicancias en la seguridad y la regulación de armas en el país.
Cambios en la Reinscripción de Licencias
La nueva normativa, firmada por Juan Pablo Allan, titular de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), establece que la reinscripción de licencias para usuarios de armas pasará de ser anual a quinquenal. Esto afecta no solo a los usuarios comunes, sino también a fabricantes, verificadores y entidades de tiro, que ahora deberán actualizar su información cada cinco años, en lugar de cada año. Para ello, tendrán un plazo de 30 días para comunicar cualquier cambio en su situación.
Impacto Económico en los Usuarios
El costo asociado a la reinscripción también se verá modificado. Anteriormente, las tasas que pagaban los usuarios anualmente fluctuaban entre $20,000 y $200,000, dependiendo del tipo de usuario. Con la nueva medida, estos pagos se realizarán solo al momento de la reinscripción quinquenal, lo que supone un alivio económico para muchos.
Contexto de la Reforma
Este cambio forma parte de un conjunto de medidas impulsadas por el Gobierno con el objetivo de flexibilizar y agilizar el acceso a armas de fuego en Argentina. Entre acciones anteriores, se incluye la implementación de la "tenencia exprés" y la reducción de la edad mínima para ser considerado un legítimo usuario de armas de 21 a 18 años. Las reformas están justificadas por la necesidad de simplificar trámites y armonizar la legislación con el Código Civil y Comercial.
Estas iniciativas han sido presentadas por el Ejecutivo como una respuesta a demandas sociales de regulación más accesible, sin embargo, su aplicación ha suscitado preocupaciones acerca de los posibles efectos en la seguridad pública y la gestión del armamento en el país.