El Gobierno de la Provincia reabrió las paritarias con gremios docentes y estatales en un contexto de tensiones económicas. Esta primera reunión, que tuvo lugar el pasado martes, no culminó con una oferta formal, y las partes decidieron entrar en un cuarto intermedio a la espera de más negociaciones en los próximos días.
Contexto de la Reunión
Los funcionarios bonaerenses se reunieron con el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). Este primer contacto fue descrito como una instancia de "acercamiento", que se centró en la actual situación económica de la provincia. Según los gremios, el Gobierno provincial expuso las dificultades financieras que enfrenta, resaltando una deuda de $12 billones que el Ejecutivo nacional mantiene con la Provincia.
Requerimientos de los Docentes
Los representantes docentes solicitaron un incremento salarial para agosto a fin de mantener la recuperación de sus salarios. Además, buscaron reafirmar la importancia de fortalecer el poder adquisitivo y dar continuidad a la política de recomposición salarial en el corto plazo.
Próximas Reuniones
Después del cuarto intermedio, la Provincia y el FUDB se reunirán nuevamente el viernes 8 de agosto para continuar las negociaciones. En representación de los trabajadores de la administración pública, ATE y UPCN también planean reunirse con el Gobierno bonaerense, aunque aún no hay confirmación oficial sobre la fecha, que podría ser el mismo viernes o el próximo lunes.
Demandas de los Gremios Estatales
Durante la primera reunión, ATE planteó una serie de demandas. Exigieron un salario de emergencia, así como el pase a planta permanente de todos los trabajadores temporarios y el reconocimiento de ingresos recientes. También sugirieron la reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial.
En el sector Salud, se solicitó que las becas de capacitación sean contempladas a partir del 1° de septiembre. Los gremios también aclaran la necesidad de una mesa de seguimiento para facilitar el pase progresivo a planta de becarios en situación de contingencia.
Por su parte, UPCN expresó que el aumento salarial debería efectivizarse en agosto, lo que generó malestar, ya que serumorea que la Provincia contempla aplicar subas solo en septiembre y octubre, distribuidas en dos tramos.