El Gobierno nacional está en proceso de desarrollar un proyecto de reforma laboral que introduce la figura de los "salarios dinámicos". Esta propuesta, que ha encontrado el apoyo del sector empresario, está generando resistencia significativa entre los gremios, quienes alertan sobre posibles efectos adversos para los trabajadores.
Modificaciones a los convenios colectivos
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, busca reformar el actual esquema de convenios colectivos. Según los detalles filtrados, lo que hoy se considera un "piso" salarial podría transformarse en un "techo" de referencia, permitiendo así que cada región o empresa negocie condiciones particulares en función de su situación económica.
Esto podría facilitar negociaciones más descentralizadas, donde empleadores y representantes laborales pacten montos distintos y ajusten sumas fijas. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, afirmó que el objetivo es "reordenar el sistema de referencia salarial y adecuarlo a las realidades productivas de cada sector".
Eliminación de la indexación salarial
Uno de los cambios más controversiales es la propuesta de eliminar la indexación automática de salarios según la inflación. Las autoridades argumentan que esto evitaría "distorsiones" y ayudaría a "preservar la sustentabilidad" del empleo formal. En su lugar, se plantearía vincular los aumentos salariales a la productividad de cada empresa.
Los convenios colectivos, de acuerdo a los borradores, establecerían rangos de referencia con límites que las empresas no deberían exceder. Para el Gobierno, este enfoque permitiría "adaptar los ingresos a la realidad de cada unidad productiva", sin embargo, los gremios ven en esto una clara reducción de poder de negociación.
Reacción de los sindicatos
Las centrales sindicales han manifestado su rechazo contundente a la propuesta, advirtiendo sobre el riesgo de "precarización" y "fragmentación" del sistema laboral. Dirigentes gremiales han expresado su preocupación de que los salarios dinámicos podrían debilitar la protección colectiva y hacer crecer la desigualdad entre trabajadores.
La Secretaría de Trabajo, sin embargo, sostiene que este nuevo esquema no busca eliminar la negociación colectiva, sino dotarla de más flexibilidad y adaptación a los cambios económicos.
Futuro del proyecto
La propuesta de reforma laboral, que incluye la figura de los "salarios dinámicos", será parte del borrador final que el Ejecutivo planea enviar al Congreso en un futuro cercano. Se espera que este tema se convierta en uno de los puntos más conflictivos del debate legislativo por venir.
