En medio de un intenso conflicto laboral, el Gobierno nacional ha solicitado a los médicos residentes del Hospital Garrahan que levanten la huelga que atraviesa el centro de salud para poder iniciar un diálogo sobre las mejoras salariales solicitadas. La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, afirmó que “los recursos están” y que hay voluntad política para llegar a un acuerdo, pero condicionó la negociación a un cese de las protestas por un período mínimo de 48 horas.
Contexto de la Protesta
Los profesionales de la salud del Garrahan enfatizan que sus sueldos no son suficientes para cubrir las necesidades básicas. La situación ha desencadenado renuncias y un aumento en las vacantes dentro del hospital. “No queremos pelear con nadie, pero no se puede más”, señalaron desde la asamblea de médicos. La ausencia de soluciones en el corto plazo ha intensificado el clima de tensión en el establecimiento.
Críticas Gubernamentales y Acusaciones
El presidente Javier Milei ha generado controversia al declarar que el Garrahan está “lleno de ñoquis”, mientras que el Gobierno atribuye el desorden administrativo a la gestión anterior. A pesar de las afirmaciones gubernamentales sobre la disponibilidad de fondos, las críticas persisten entre los médicos, quienes ven la precarización laboral como un problema creciente.
Situación Económica
La inflación ha impactado severamente los ingresos de los médicos. Desde 2024 hasta la fecha actual, solo han recibido un 20% de aumento salarial, en contraposición a una inflación que supera el 100%. Esta disparidad económica alimenta la incertidumbre y la posibilidad de más paros en el futuro, lo que podría agravar aún más la ya crítica situación en el hospital.
Comentar la noticia