El Gobierno nacional ha confirmado que no implementará la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente aprobada por el Congreso y posteriormente vetada por el presidente Javier Milei. Este anuncio fue realizado durante la presentación del Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados, donde los funcionarios del Ministerio de Educación defendieron la decisión al afirmar que las universidades estarán recibiendo un aumento real del 7% en su presupuesto.
Defensa del Presupuesto
Durante su intervención, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, subrayaron que el presupuesto no implicará recortes ni despidos. Álvarez enfatizó que "no cerró ninguna universidad, no hay éxodo docente ni ajuste con despidos", rechazando lo que calificó como una "campaña del miedo" promovida por el Consejo Interuniversitario Nacional.
Incrementos y Enfoque en Eficiencia
Torrendell argumentó que "aumentar el gasto estatal no garantiza una mejora educativa", enfatizando que la meta del Ejecutivo es "invertir mejor, no gastar más." El Presupuesto 2026 contempla un incremento nominal del 17,6% en educación, lo que, teniendo en cuenta una inflación proyectada del 10,1%, se traduce en un aumento real del 7%. Parte de estos recursos serán destinados a programas como el plan nacional de alfabetización y la formación docente.
Críticas de la Oposición
El anuncio generó un fuerte rechazo en la oposición. El diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) consideró que la negativa a aplicar la ley constituye un "flagrante incumplimiento" de una normativa vigente. También recordó que el impacto fiscal de esta ley es de 0,2% del PBI, frente a una reducción del 0,4% debido a la rebaja del impuesto a los Bienes Personales. Por su parte, Leandro Santoro (UxP) expresó inquietudes sobre la falta de financiamiento.
Respuesta Oficial y Futuras Discusiones
Álvarez respondió que el Gobierno no puede "incurrir en un acto de ilegalidad al financiar una norma que no especifica de dónde salen los recursos." Con ironía, hizo alusión a que "por más que el Parlamento derogue la Ley de Gravedad, la gravedad sigue existiendo."
La discusión sobre el financiamiento universitario se reanudará la próxima semana, cuando la Comisión de Presupuesto deba emitir un dictamen. El oficialismo busca que el debate se postergue hasta después del recambio legislativo, cuando La Libertad Avanza y sus aliados obtengan mayor representación en el Congreso.


















