El reciente escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha desatado una controversia en el ámbito político argentino. Las revelaciones, que involucran presuntos pagos ilegales a funcionarios de alto rango, han llevado al Gobierno nacional a emitir una respuesta que destaca una posible "utilización política" de los audios que han emergido en los últimos días.
Contexto del Escándalo
El Gobierno ha señalado que los audios, que parecen documentar irregularidades en la gestión de Javier Milei, fueron grabados dentro del marco de operación del organismo. Aunque no se ha calificado su contenido como falso, se ha alertado sobre el interés partidario que podría haber detrás de su difusión, especialmente con la proximidad de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires. Esta circunstancia ha generado un intenso debate sobre la veracidad de las grabaciones y la responsabilidad de las autoridades gubernamentales.
Estrategias del Gobierno
La estrategia comunicacional del oficialismo, bajo la dirección de Santiago Caputo, asesor principal de Milei, se enfoca en mantener un perfil bajo mientras avanza la investigación judicial. Hasta el momento, la única acción concreta del Ejecutivo ha sido el despido del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, y del director de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel María Garbellini. Ambos están en el centro de la investigación, que también incluye a Eduardo “Lule” Menem, un asesor cercano al Gobierno.
Declaciones de Funcionarios
En medio de esta crisis, Guillermo Francos ha sido el único alto funcionario autorizado para ofrecer declaraciones. En un programa de radio Mitre, sugirió que las grabaciones podrían formar parte de una "maniobra política" y que su difusión podría ser utilizada con fines electorales. Otros líderes, como Florencia Arietto, también han expresado reservas sobre el contexto en que circularon los audios.
Desde la Casa Rosada, se ha indicado que no se cuestiona la autenticidad de los registros, pero se insiste en que su uso está siendo politizado. Las decisiones futuras del Gobierno dependerán del avance de la investigación dirigida por el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, tras la denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbon, que implica reclamos de coimas del 8% a droguerías, con un 3% destinado a los altos funcionarios del Ejecutivo.