El Gobierno argentino ha presentado una lista del personal de Aduana involucrado en los controles del vuelo de un avión Bombardier, propiedad del empresario Leonardo Scatturice. Esta acción ha sido formalizada ante la Justicia, donde se asegura que los empleados no serán apartados de sus funciones durante la investigación, argumentando que “no cometieron ningún delito”.
¿Qué sucedió con el vuelo de Bombardier?
La Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC) aún no ha recibido solicitudes formales relacionadas con los empleados encargados de los chequeos del vuelo con matrícula N18RU. A bordo del avión se encontraban la gerente de operaciones corporativas de OCP TECH, Laura Belén Arrieta, además de los pilotos José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto.
El Juzgado Penal en lo Económico N°2, bajo la supervisión del juez Pablo Yadarola, investiga las condiciones bajo las cuales se informó a pasajeros y tripulación que no era necesario escanear sus maletas. El juzgado ha solicitado información sobre los agentes que se encontraban en el hall de control de ARCA durante el incidente.
¿Qué información ha requerido la Justicia?
La Justicia ha solicitado no solo registros de Aduana, sino también detalles acerca de los procedimientos implementados durante el aterrizaje del avión y la autorización de vehículos que se acercaron a la aeronave. Específicamente, se busca identificar el personal a bordo de esos vehículos y la razón de su intervención en el incidente.
El Gobierno ha manifestado su intención de colaborar con todas las solicitudes del juzgado, buscando disminuir la atención mediática en torno al asunto y defendiendo a sus funcionarios de Aduana. Aseguraron que estos actuaron conforme al Código Aduanero y afirmaron que “no habrá ninguna sanción interna” mientras continúe el proceso judicial.
¿Cómo justifica el Gobierno la falta de controles?
El Ejecutivo ha reconocido que no se llevaron a cabo todos los procedimientos de control, pero sostuvo que estos son discrecionales y no obligatorios, esclareciendo que “las valijas no pasan siempre por los escáneres”. La defensa oficial indica que el avión, que partió de los Estados Unidos, había cumplido con los controles necesarios en ese país.
Por su parte, el piloto Juan Pablo Pinto se ha manifestado acerca de su equipaje, que incluía una valija de vuelo, un pequeño carry on con calzado, una impresora, un inflable y otros elementos personales.