Gobierno busca diálogo con gobernadores, pero la desconfianza crece

Gobierno busca diálogo con gobernadores, pero la desconfianza crece

La Casa Rosada ha redoblado esfuerzos para rehacer la relación con los gobernadores tras una notable derrota en las elecciones recientes. A pesar de este intento, varios mandatarios han manifestado que la invitación del Gobierno llega “tarde” y que su participación se limitará a exigir fondos y respuestas concretas, dejando entrever un clima de desconfianza creciente.

Desconfianza de gobernadores frente al nuevo llamado de Milei

El Gobierno nacional, presidido por Javier Milei, atraviesa un momento crítico tras la caída en apoyo ciudadano. Para intentar revertir esta situación, se le ha encargado a Guillermo Francos la tarea de convocar a los gobernadores a un diálogo que muchos consideran infructuoso. Diversos mandatarios provinciales han expresado su desilusión, afirmando que asistirá sin expectativas de cambios reales.

Desde la mencionada derrota, el oficialismo ha enfrentado constantes fracasos legislativos en el Congreso, que incluyen temas cruciales como el Presupuesto Universitario y la Ley de Discapacidad. Fuentes del entorno político sugieren que Milei no podrá mantener sus vetos sin el apoyo de los legisladores provinciales, lo que complica aún más el panorama.

Demandas y expectativas de los mandatarios provinciales

En este contexto, los gobernadores exigen fondos necesarios como condición para apoyar las iniciativas del Gobierno. Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán, ha calificado el llamado a la mesa federal como “tarde” y ha solicitado hechos concretos, especialmente en relación con una distribución equitativa de impuestos y recursos que les corresponden por ley.

Por su parte, Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, ha subrayado la necesidad de un “diálogo profundo” que trascienda meras reuniones. Los mandatarios del grupo Provincias Unidas se han reunido recientemente y están organizando otro encuentro en Córdoba para seguir abordando sus preocupaciones.

El contexto electoral y la visión de un futuro incierto

Con las próximas elecciones programadas para octubre, los gobernadores sienten una creciente urgencia por respuestas del Gobierno. A pesar de la desconfianza general, existe la expectativa de que se pueda crear un espacio para el diálogo. Sin embargo, la actual situación política plantea una serie de incertidumbres sobre la efectividad de cualquier posible acuerdo.

Mandatarios como Carlos Sadir de Jujuy y Gustavo Sáenz de Salta han expresado sus dudas sobre el llamado oficial, cuestionando las verdaderas intenciones del Gobierno. Sáenz ha señalado que cualquier diálogo en el contexto electoral puede ser complejo y frágil.

El discurso de varios gobernadores a nivel nacional destaca la necesidad de un mayor federalismo y colaboración. Hugo Passalacqua, gobernador de Misiones, ha resaltado que cada elección provincial demanda más autonomía y recursos para las provincias, reflejando así un sentimiento compartido entre los mandatarios.

Exit mobile version