General Pico inicia conexión aérea con Buenos Aires en solo 80 minutos

General Pico inicia conexión aérea con Buenos Aires en solo 80 minutos

La ciudad de General Pico, en el norte de la provincia de La Pampa, ha inaugurado un nuevo servicio aéreo que conecta directamente con el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires en poco más de una hora. Tras más de 15 años sin conexión aérea regular, el primer vuelo de American Jet S.A. aterrizó el 14 de octubre, marcando un paso significativo para la economía y el turismo de la región. Este servicio promete cambiar las dinámicas de traslado para empresarios, profesionales y turistas.

Detalles del Nuevo Servicio

El nuevo servicio de vuelos se programará de martes a viernes, con una duración de 1 hora y 20 minutos, acortando considerablemente el tiempo de desplazamiento para los pasajeros que anteriormente dependían de traslados terrestres de hasta siete horas o conexiones desde Santa Rosa. Este proyecto es un claro ejemplo de colaboración entre el sector privado de General Pico y la aerolínea, lo que permitirá reactivar una alternativa de transporte esencial para el desarrollo regional.

La intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, destacó en el acto inaugural: "Necesitábamos recuperar nuestra conectividad aérea, y hoy es una realidad… no dudé que iba a ser así, porque Pico siempre sorprende". La funcionaria expresó su agradecimiento hacia los empresarios locales por su compromiso y se comprometió a asegurar que el nuevo servicio tenga continuidad en el tiempo.

Vuelos de General Pico a Buenos Aires: frecuencias y precios

American Jet será la aerolínea encargada de operar este servicio, que cuenta con la certificación BARS Gold de altos estándares de seguridad. Las salidas y llegadas están diseñadas para maximizar la eficiencia, con horarios estratégicos para el público corporativo.

Los vuelos operarán de la siguiente manera:

Los precios iniciales por tramo están fijados a partir de $125.000 (más tasas e impuestos), cifra superior en comparación con los costos del transporte terrestre que rondan entre $45.000 y $65.000. Sin embargo, la reducción del tiempo de viaje justifica la inversión, especialmente para el sector productivo y profesional de la región.

El rol clave del empresariado pampeano

La creación de esta ruta aérea es atribuido al esfuerzo del sector privado de la región, en un proceso donde los empresarios locales, especialmente del sector agropecuario, encontraron una oportunidad en la nueva política de cielos abiertos. Juan Maravilla, gerente comercial de American Jet, destacó que este servicio "no sería posible sin ellos".

La aerolínea utiliza aviones Metro 23, con una capacidad para 19 pasajeros, enfocándose en satisfacer una demanda que ha estado desatendida por años. La intendenta Alonso subrayó que este avance no solo beneficia a General Pico, sino también a toda la zona norte de La Pampa, convirtiendo al aeropuerto local en una puerta de entrada directa a Buenos Aires.

El desarrollo de este servicio representa un cambio significativo en la conectividad aérea de ciudades del interior, señalando que el impulso privado, junto con un marco regulatorio favorable, puede revitalizar y recuperar rutas aéreas que habían quedado olvidadas por las principales aerolíneas.

Exit mobile version