El Consejo Directivo del Hospital Garrahan ha decidido no aceptar el aumento salarial del 61% aprobado por el Gobierno Nacional para todo el personal del centro. La medida, que se esperaba con entusiasmo después de su anuncio el 4 de noviembre, comenzará a aplicarse de forma retroactiva a los haberes de octubre y busca paliar la demanda de mejoras salariales que surgió en meses recientes.
Decisión del Consejo Directivo
El comunicado oficial, firmado por los miembros del Consejo de Administración y el Director Médico, expresa que esta decisión se alinea con un enfoque de eficiencia adoptado por la gestión actual. El Consejo está encabezado por Mariel Sánchez, junto a César Avellaneda, Jorge Menehem y Oscar Pérez.
Incremento Salarial Histórico
A pesar de la decisión del Consejo, el aumento del 61% se suma a los bonos fijos que desde septiembre reciben los trabajadores del hospital: $350.000 para el personal no asistencial y $450.000 para el asistencial. Este incremento ha sido calificado por las autoridades como un "aumento salarial histórico". El objetivo del Gobierno es resolver el conflicto con los gremios que había culminado en huelgas y manifestaciones significativas.
Reacción del Ministerio de Salud
El ministro de Salud, Mario Lugones, celebró la decisión a través de redes sociales, afirmando que la administración busca un orden en el sistema de salud basándose en la austeridad. Lugones destacó que estos esfuerzos han permitido alcanzar un "déficit cero" en el Garrahan y avanzar en obras para mejorar el hospital.
Transparencia y Sostenibilidad
Desde el 10 de diciembre de 2023, la gestión del Garrahan ha enfatizado un enfoque en la transparencia y eficiencia, logrando financiar los incrementos salariales con recursos propios, sin comprometer la sostenibilidad del hospital. El centro médico ha confirmado que ya cuenta con los fondos para adelantar el pago del aumento, a la espera de los recursos del Gobierno Nacional.
Compromiso del Personal
La dirección del hospital ha subrayado la importancia del trabajo del personal médico y administrativo, destacando su compromiso "incluso en contextos adversos y disputas políticas". Esta postura refleja un esfuerzo continuo para garantizar la atención y el cuidado de los niños que asisten al hospital.
