Un violento enfrentamiento en Villa Río Bermejito, Chaco, dejó como saldo 41 efectivos policiales heridos durante un operativo para desalojar a manifestantes que exigían la restitución de pensiones por discapacidad. La situación, que se tornó crítica, refleja el malestar de una comunidad principalmente indígena ante la crisis económica actual.
Contexto del conflicto
Los disturbios comenzaron en la mañana del martes, cuando un grupo de habitantes de Villa Río Bermejito, que no supera los diez mil habitantes, cortó la Ruta Provincial N° 3 en un reclamo por la recuperación de ayudas sociales. Los residentes, principalmente oriundos de comunidades Qom, denunciaron bajas arbitrarias en las pensiones que habían sido necesarias para enfrentar la situación económica tras las decisiones del gobierno liderado por Javier Milei.
Desarrollo de los eventos
El intento de la policía local por desalojar a los manifestantes resultó en lo que se ha calificado como una verdadera batalla campal. Testigos relataron que los enfrentamientos se extendieron durante varias horas y que la situación se tornó incontrolable. Aunque más de 41 policías resultaron heridos, hasta el momento no se han divulgado cifras oficiales sobre los heridos entre los manifestantes o posibles detenciones.
Intervención de autoridades
La violencia fue tal que incluso el intendente de Villa Río Bermejito, Omar Reis, trató de mediar para calmar las tensiones, pero sin éxito. Además, el jefe de la comisaría local, comisario mayor Fabio Raúl Bogado, sufrió un ataque que lo dejó desvanecido. Este contexto resalta la gravedad del enfrentamiento y la dificultad en la gestión del conflicto.
Reclamaciones y respuesta del Gobierno
Los manifestantes habían solicitado la recomposición de las pensiones durante más de tres meses sin recibir respuesta del gobierno. Ante la falta de atención a sus demandas, decidieron llevar a cabo la protesta que culminó en el enfrentamiento con la policía.
La represión a estas manifestaciones ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y activistas, quienes han informado sobre las críticas condiciones de vida y la carencia de alimentos que enfrenta esta localidad formadora de parte del impenetrable chaqueño.


















