Durante el Encuentro Red Acero, realizado en el Hotel Hilton de Buenos Aires, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abordó el escándalo que rodea a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), luego de la difusión de audios que involucran al exfuncionario Diego Spagnuolo en un presunto esquema de coimas. Francos manifestó que el Gobierno postergará su pronunciamiento hasta que se complete la investigación judicial.
Posicionamiento del Gobierno
En su discurso, Francos destacó que, aunque el Gobierno ha tomado medidas para erradicar las irregularidades en las pensiones por discapacidad, no ha logrado ser "totalmente eficiente" en este proceso. El jefe de Gabinete mencionó que había instruido a Spagnuolo para eliminar pensiones por discapacidad consideradas "truchas". Sin embargo, denunció que las bajas han sido lentas: “Solo unas poquitas se dieron de baja. Nosotros pensamos que la mitad de ellas no deberían existir hoy”, puntualizó.
Críticas a la situación actual
Francos también se refirió a las complicaciones en el manejo de esta situación. "Lo vienen demorando… cartas documento, esto, lo otro", lamentó. A pesar de las críticas, expresó que el Ejecutivo no realizará declaraciones previas a la resolución judicial. "Nosotros nos vamos a atener a lo que la Justicia investigue. No queremos emitir ninguna opinión", concluyó, reafirmando la postura institucional de respeto hacia el proceso judicial en curso.
Contexto del escándalo
El escándalo estalló a raíz de la revelación de audios que comprometieron a Spagnuolo, lo que ha llevado a diversas especulaciones políticas. Francos se refirió a Spagnuolo como "un señor tan famoso estos días", sugiriendo que la situación podría tener matices de manipulación política. La postura del Gobierno parece enfocarse en la correcta actuación judicial, mientras enfrenta las críticas por la gestión de las irregularidades en el sistema de discapacidad.