El Ministerio del Interior ha anunciado un nuevo feriado puente que se celebrará el 21 de noviembre, permitiendo a los trabajadores disfrutar de un fin de semana largo en el contexto del calendario anual establecido para fomentar el turismo interno y reactivar la economía en diversas regiones del país. Esta medida, que incluye hasta tres feriados puente por año, busca promover el esparcimiento y el fortalecimiento de las economías locales.
Cómo se conforma el fin de semana largo
El viernes 21 de noviembre será considerado un día no laborable con fines turísticos. Sin embargo, su otorgamiento depende de la decisión de cada empleador, lo que significa que no todos los trabajadores tendrán garantizado este descanso. Para quienes deban laborar ese día, el pago será el habitual, sin bonificaciones especiales.
La Batalla de la Vuelta de Obligado: símbolo de la soberanía argentina
La conmemoración del Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, que se libró en 1845 en el río Paraná, en la provincia de Buenos Aires. Lideradas por Lucio N. Mansilla y bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas, las fuerzas argentinas resistieron a una escuadra anglo-francesa que intentaba navegar los ríos interiores sin autorización. Aunque se trató de una derrota militar, la firme resistencia de las tropas argentinas sentó un precedente en la defensa de la soberanía nacional y ha sido reconocida como un símbolo de orgullo y libertad en el país.
Un impulso para el turismo
El próximo fin de semana extra largo de noviembre será la última oportunidad del año para disfrutar de un descanso prolongado, con cuatro días seguidos. Se espera que numerosos argentinos aprovechen este feriado para realizar escapadas a destinos turísticos cercanos o viajes cortos, antes de que comience oficialmente la temporada veraniega.
El sector hotelero y gastronómico prevé altos niveles de ocupación en ciudades turísticas clave, especialmente en la Costa Atlántica, el Norte Argentino y la Patagonia, que son tradicionalmente elegidas durante estos fines de semana. Las agencias de viaje han señalado que este periodo generalmente induce un aumento en las reservas, contribuyendo a la continuidad de la actividad turística y al fortalecimiento de las economías regionales.
Lo que queda en el calendario 2025
Después del fin de semana largo de noviembre, solo quedan dos feriados más en el año. Estos son:
- Lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María.
- Jueves 25 de diciembre, Navidad.
Este último fin de semana largo de noviembre representa una de las últimas ocasiones del año para descansar, viajar y compartir momentos en familia, de cara al cierre del año 2025. El calendario volverá a ofrecer nuevas fechas turísticas a partir de enero, incentivando así el turismo interno.
