Fentanilo contaminado ya dejó 96 muertos y la Justicia avanza en la causa

Fentanilo contaminado ya dejó 96 muertos y la Justicia avanza en la causa

Se han confirmado 96 muertes en diversas provincias argentinas a causa de fentanilo contaminado, lo que ha generado alarmas entre las autoridades de salud pública y judiciales. Este martes se reportaron casos nuevos en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca, mientras las autoridades aseguran que no existe circulación activa de ampollas contaminadas, ya que todos los lotes han sido recuperados.

Avance de la Investigación Judicial

La causa, liderada por el juez federal Ernesto Kreplak, está investigando diversos aspectos sobre el manejo del fentanilo por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Se está revisando la actuación de esta entidad en los últimos cinco años, además de que se ha ordenado una pericia en la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata. Allí se buscará analizar una ampolla de fentanilo no contaminado para obtener pistas sobre el circuito de producción y distribución de la droga.

Hasta el momento, el proceso ha llevado a 24 imputados y a la incautación de elementos en múltiples allanamientos. Se está intentando determinar si la contaminación del lote 31.202 fue resultado de una impericia o un acto deliberado, además de la posible desviación de productos hacia el mercado negro por parte de los laboratorios involucrados, HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.

Detalles del Caso

La investigación comenzó en marzo, cuando el Ministerio de Seguridad descubrió un stock de cinco kilos de fentanilo. De estos, cuatro kilos y medio pertenecían a HLB Pharma y medio kilo a Laboratorios Ramallo. Según los registros, otros cuatro kilos habían sido utilizados para la producción de ampollas hospitalarias. Sin embargo, tras el allanamiento, el material ya no estaba disponible, y los responsables alegaron que fue descartado por estar vencido, aunque persisten sospechas de irregularidades.

Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma, ha negado cualquier vínculo con las muertes y afirmó que el lote problemático fue retirado antes de que ANMAT actuara. En sus declaraciones, indicó que «si realmente las ampollas están contaminadas, alguien lo hizo», y cuestionó la singularidad del problema al referirse a que solo el lote 31.202 presenta complicaciones.

Implicaciones Legales y Sanitarias

La prohibición de salida del país está vigente para los dueños de los laboratorios mientras la investigación sigue enfocado en determinar si existió sabotaje, falsificación de documentos y desvío de sustancias controladas. Este caso se ha convertido en uno de los mayores escándalos sanitarios de la última década en Argentina, elevando la preocupación sobre la regulación y control de la producción farmacéutica en el país.

Exit mobile version