Las autoridades sanitarias han confirmado hasta el momento 96 muertes relacionadas con el fentanilo contaminado en Argentina. Este preocupante incremento ha generado alarma en la comunidad y ha llevado a las instituciones a intensificar las investigaciones sobre la procedencia de esta sustancia. La situación se complica con la aparición de cifras dispares, lo que ha suscitado dudas sobre la veracidad de algunos casos registrados.
Análisis de los Casos
Las autoridades judiciales se encuentran investigando la trazabilidad de nueve casos en Bahía Blanca que podrían ser descartados debido a la sospecha sobre su origen. Esta revisión es crucial para obtener un panorama claro del alcance de la crisis.
Incautación de Fentanilo
En un esfuerzo por contener la proliferación del fentanilo adulterado, las autoridades han llevado a cabo una incautación de más de 100 mil ampollas de este opioide. Estos lotes estaban contaminados con bacterias como Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública. Gracias a esta intervención, se ha asegurado que ningún hospital conserve opioide contaminado en sus instalaciones, evitando así una posible mayor exposición a los pacientes.
La situación continúa siendo monitoreada por las autoridades correspondientes, quienes advierten que la cifra de víctimas podría aumentar a medida que avancen las investigaciones y se verifique la veracidad de todos los casos involucrados.