Fentanilo contaminado: informe vincula muertes a lote de HLB Pharma

Fentanilo contaminado: informe vincula muertes a lote de HLB Pharma

El reciente informe elaborado por el Cuerpo Médico Forense ha confirmado que el lote 31202 de fentanilo fabricado por HLB Pharma está estrechamente relacionado con una serie de fallecimientos en pacientes que recibieron ampollas potencialmente contaminadas. Este hallazgo se produce en el marco de una investigación que involucra múltiples muertes y ha arrojado datos alarmantes sobre la seguridad de los medicamentos administrados en hospitales.

Hallazgos del informe forense

Hasta la fecha, los peritos han llevado a cabo un análisis de 20 autopsias de un total de 96 pacientes que se sospecha murieron tras recibir el fentanilo contaminado. De los casos analizados, 11 han sido clasificados con "nexo concausal", lo que significa que la infección bacteriana en las ampollas empeoró significativamente la condición de los pacientes, acelerando así su desenlace fatal. Además, 5 casos fueron catalogados como "fortuitos", donde la bacteria estaba presente pero no alteró el historial de enfermedades terminales como cáncer avanzado o politraumatismos.

Bacterias multirresistentes en el fentanilo

El análisis forense identificó la presencia de dos bacterias multirresistentes en las ampollas de fentanilo:

Estas bacterias son especialmente peligrosas en personas vulnerables, como aquellas en terapia intensiva, donde su presencia se ha demostrado determinante en el agravamiento de las condiciones de salud.

Responsabilidad del laboratorio

El dueño de HLB Pharma, Ariel García Furfaro, aún no ha sido procesado, pero enfrenta la posibilidad de cargos por negligencia. El juez federal Ernesto Kreplak está a la espera de los resultados del Instituto Malbrán, que examina registros de producción y evidencia incautada durante los allanamientos. En función de estos resultados, Furfaro podría ser llamado a indagatoria en un futuro próximo.

En una reciente entrevista, Furfaro intentó desvincularse de las muertes, atribuyéndolas a "otras causas" y sugiriendo un posible sabotaje en sus instalaciones. Sin embargo, sus afirmaciones fueron recibidas con escepticismo, especialmente por parte de los familiares de las víctimas.

Un panorama de más de 90 muertes bajo investigación

La investigación judicial abarca actualmente 96 muertes que podrían estar relacionadas con el uso del fentanilo contaminado. El informe del Cuerpo Médico Forense es el primer documento oficial que afirma que el fentanilo adulterado ha tenido un rol crucial en la mayoría de los casos, lo que podría implicar serias repercusiones para el laboratorio y sus responsables.

Exit mobile version