Un hombre de 43 años falleció el pasado fin de semana en Bariloche tras contraer hantavirus. La confirmación del caso positivo llevó a las autoridades a activar protocolos sanitarios, aislando a dos personas que habían tenido contacto cercano con el enfermo.
Detalles sobre el fallecimiento y el diagnóstico
El hombre, que trabajaba como albañil, comenzó a sentir síntomas graves y fue internado en el hospital zonal de Bariloche. Su deceso ocurrió el sábado por la tarde, luego de que los análisis confirmaran la presencia del virus. Las autoridades sanitarias están llevando a cabo una investigación para determinar las circunstancias de su contagio y si tuvo interacciones cercanas antes de ser internado.
Transmisión y prevención del hantavirus
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, transmitida principalmente por el ratón colilargo, que habita en zonas silvestres. La propagación del virus se produce a través de la saliva, heces y orina de los roedores, y los humanos pueden infectarse por inhalación al entrar en contacto con estos excrementos.
Investigaciones en la Patagonia desde 1995 indican que la variante del virus en la región podría tener la capacidad de transmitirse entre personas. Las autoridades sanitarias alertan sobre los síntomas asociados, que incluyen fiebre, dolores musculares, náuseas y vómitos.
Recomendaciones de salud y seguridad
Las autoridades han emitido varias recomendaciones para prevenir el virus:
- Evitar tocar a roedores muertos sin equipo de protección.
 - Manipularlos usando guantes o bolsas para evitar el contacto directo.
 - Rociar los animales con una mezcla de agua y lavandina al 10% y esperar 30 minutos antes de su eliminación.
 
Adicionalmente, se aconseja a las personas que, ante síntomas similares o posible contacto con un roedor infectado, busquen atención médica inmediata. Para quienes realizan actividades al aire libre, se recomienda:
- Utilizar senderos habilitados y preferentemente durante el día.
 - Desinfectar el agua de fuentes naturales con lavandina.
 - Evitar ingresar a construcciones abandonadas.
 - Limpiar y desmalezar el entorno de las viviendas.
 
Durante las tareas de limpieza, se sugiere el uso de protección respiratoria y ocular para reducir el riesgo de contagio. Las autoridades continuarán monitoreando la situación y proporcionando actualizaciones a la comunidad.
			
                            



                            





							





