Un hombre de 43 años falleció este fin de semana en Bariloche tras contraer hantavirus, lo que ha generado la activación de protocolos sanitarios en la región. Dos personas se encuentran actualmente aisladas debido a la confirmación del caso positivo. La víctima, un albañil, había sido internada tras mostrar síntomas mientras trabajaba en una construcción.
Detalles del Fallecimiento
La muerte del hombre se produjo el sábado por la tarde en el hospital zonal de Bariloche, poco después de que los análisis confirmaran su diagnóstico. Según reportes de Diario Río Negro, se encontraba trabajando en una obra cuando comenzó a sentirse mal y, tras su internación, fue diagnosticado.
Las autoridades sanitarias están llevando a cabo una investigación para determinar las posibles vías de contagio, así como otros contactos estrechos que podrían haber estado expuestos. La activación de protocolos de aislamiento se considera una medida preventiva.
Información sobre el Hantavirus
El hantavirus es una enfermedad viral grave transmitida por el ratón colilargo, que habita en áreas silvestres. El virus se transmite a través de la saliva, heces y orina del roedor, con la inhalación del virus como la principal forma de contagio. Estudio realizados desde 1995 indican que en Patagonia, la variante local puede transmitirse entre personas.
Los síntomas de esta enfermedad incluyen fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos, dolor de cabeza y abdominal. En función de estos síntomas, el Ministerio de Salud local emite recomendaciones regulares de prevención, destacando la importancia de evitar el contacto directo con roedores y sus excreciones. Se recomienda desinfectar adecuadamente cualquier área donde se sospeche la presencia de roedores.
Recomendaciones Preventivas
Para minimizar el riesgo de contagio, se aconseja a la población acudir a un centro médico ante síntomas similares o posible contacto con roedores. Para quienes realizan actividades al aire libre, los ministerios de salud sugieren utilizar senderos habilitados durante el día y usar calzado cerrado. También se recomienda desinfectar el agua de fuentes naturales con una mezcla de lavandina, así como evitar la entrada a construcciones abandonadas.
Durante las tareas de limpieza, el uso de protección respiratoria y ocular es fundamental para reducir el riesgo de contagio. La limpieza adecuada de espacios y la desmalezación del entorno domiciliario son prácticas recomendadas para prevenir la propagación del hantavirus.
