Expertos advierten sobre el peligro del fentanilo tras muertes en el país

La preocupación por el fentanilo contaminado ha escalado en Argentina, donde se han reportado 76 muertes relacionadas con este opioide en el último año. Expertos en salud advierten sobre los peligros que representa su consumo y hacen un llamado urgente a las autoridades para que intensifiquen las medidas de control.

Impacto del Fentanilo Contaminado

El fentanilo es un opioide potente que ha causado una crisis de salud pública en varios países, y Argentina no es la excepción. Según cifras oficiales, 76 personas han fallecido debido al consumo de fentanilo contaminado, lo que genera temores de que la cifra pueda aumentar si no se implementan acciones adecuadas.

Los especialistas han indicado que la falta de regulación y el acceso a estas sustancias pueden llevar a un incremento en el número de víctimas. La urgencia por abordar esta crisis se ha vuelto un tema prioritario en debates gubernamentales y sociales.

El papel de ANMAT

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) juega un papel fundamental en la regulación de sustancias controladas en el país. Recientemente, se desmintió que el laboratorio HLB Pharma tuviera autorización para operar, lo que ha llevado a cuestionar la supervisión del mercado de drogas en Argentina.

La periodista científica Nora Bar expresó su preocupación por la decisión del Gobierno de retirar a Argentina de diversas entidades internacionales, lo que limita la capacidad del país para recibir asesoramiento y asistencia en el control de sustancias peligrosas. Bar destacó la importancia de organismos como la ANMAT para la protección de la salud pública.

Consecuencias y Actuaciones Futuras

Sin un marco regulatorio sólido y la colaboración internacional, el riesgo de más muertes por fentanilo contaminado aumenta significativamente. Autoridades y expertos hacen un llamado a la ciudadanía para que informe sobre cualquier sospecha de distribución de estas drogas en el mercado.

Además, se sugieren campañas de concientización y educación sobre los riesgos asociados al consumo de opioides, así como la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud frente a emergencias relacionadas con sustancias nocivas.

Exit mobile version