Cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) hicieron historia al consagrarse campeones del Mundial de Ingeniería en Petróleo, celebrado en Houston, Estados Unidos. Este triunfo es un hito, ya que es la primera vez que un equipo argentino logra el primer puesto en esta competencia, tras haber alcanzado la semifinal en 2024.
Los Campeones
El equipo está conformado por Catalina Daniela Montes (capitana), Stefano Saitta, Demian Leonardo Radio, Nadine Sofía Dinoto y Santiago Luis Rolandelli, todos estudiantes de 23 a 24 años de la carrera de Ingeniería en Petróleo. Su trayectoria comenzó con la obtención del primer lugar en la instancia Nacional y el segundo puesto en el Regional de Latinoamérica y Caribe, que les permitió clasificar para el Mundial.
Trayectoria en el PetroBowl
La competencia PetroBowl reúne a 32 equipos de todo el mundo y se basa en un formato de eliminación directa. La UBA llegó a la final tras superar a equipos de renombre, comenzando con la Universidad de Petronas de Malasia, actual campeona regional de Asia, y continuando con diversas instituciones de Kazajistán y Nigeria. En la final, el equipo argentino se enfrentó a la Universidad Federal de Río de Janeiro, con quienes habían competido previamente en el Regional, y logró una victoria contundente por más de 40 puntos de diferencia.
Preparación y Apoyo
La UBA comenzó a participar en el Mundial en 2021 y, tras un inicio difícil, el comité organizador tomó la decisión de incorporar a estos estudiantes como pasantes para brindarles apoyo profesional y académico. Catalina Montes afirmó: "Esto fue algo que nos dio un impulso gigante para crecer nuestra experiencia profesional", resaltando que recibieron instrucción en inglés para afrontar las preguntas del torneo.
Los integrantes del equipo dedicaron gran parte de su tiempo a entrenarse, priorizando la competencia frente a sus estudios y pasantías. "Nos comprometimos con que ese era nuestro objetivo: queríamos ser campeones del mundo", expresó Montes, subrayando la importancia de este logro para ellos y para la representación de Argentina en el ámbito internacional.
Un Reconocimiento Histórico
Este título mundial es un reconocimiento al esfuerzo colectivo del equipo y al apoyo institucional que recibieron a lo largo del proceso. Stefano Saitta destacó que con este logro, Argentina obtiene su mejor posición en el mundial hasta la fecha, consolidando el éxito y el compromiso de las instituciones educativas y los jóvenes profesionales en el ámbito de la ingeniería en petróleo.