El equipo de Estudiantes de La Plata avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores, después de un partido controlado ante Cerro Porteño que terminó 0-0 en el Estadio de UNO. Aunque no fue un encuentro espectacular, el resultado le bastó al equipo dirigido por Eduardo Domínguez para clasificar por la ventaja obtenida en el partido de ida.
Desarrollo del partido
El primer tiempo del encuentro se caracterizó por un bajo ritmo. Estudiantes, consciente de la ventaja cosechada en Paraguay, se enfocó en mantener la posesión del balón y evitar cualquier tipo de sobresalto en defensa. A pesar de eso, el equipo no mostró su mejor versión y el primer tiempo fue más estratégico que ofensivo, con momentos de clara imprecisión.
Desde la línea defensiva, el equipo cumplió su función, pero a nivel ofensivo, se notó una falta de frescura. Esto limitó las oportunidades de peligro hacia el arco de Cerro Porteño, que dominó parte del juego sin llegar a concretar sus intentos.
Actuación de Cerro Porteño
Por su parte, Cerro Porteño intentó revertir la situación con una postura más agresiva que la del partido de ida. A pesar de contar con más posesión, el equipo paraguayo no logró ser profundo en su juego y careció de oportunidades claras para inquietar al arquero Fernando Muslera.
La actitud ofensiva del equipo rival generó momentos de tensión, pero no fueron suficientes para cambiar el rumbo de la serie.
Sentimiento general tras el partido
El desempeño de Estudiantes fue calificado como discreto, con sensaciones encontradas entre su afición. Si bien lograron sostener el cero en su arco, quedó la impresión de que el equipo podría haber buscado más en ataque y, posiblemente, lograr una victoria en el partido.
A pesar de esto, la clasificación a los cuartos de final asegura que Estudiantes siga en la lucha por la gloria sudamericana.
Próximos desafíos
Con este avance, Estudiantes se prepara para enfrentar a uno de los equipos más fuertes de la competencia: el ganador de la serie entre Flamengo e Internacional. Este será un desafío mayor, ya que, a simple vista, ambos equipos presentan una dificultad significativa en comparación con Cerro Porteño.