El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que Washington ofrecerá a Argentina una línea de swap por US$ 20.000 millones con el objetivo de reforzar las reservas del Banco Central (BCRA). Sin embargo, aclaró que esto no implica un préstamo en efectivo, generando expectativas y debates en torno a esta medida.
Aclaraciones sobre el acuerdo
Bessent subrayó en una entrevista con CNBC que "no estamos poniendo dinero en Argentina. Para ser claro, le estamos otorgando una línea de intercambio, no una inversión de capital". Esta declaración se produce en medio de críticas internas en Estados Unidos respecto a la política “America First” del gobierno del presidente Donald Trump.
El secretario del Tesoro destacó que el respaldo a Javier Milei, presidente argentino, responde a un interés estratégico de su país. Según Bessent, "America First no significa América aislada", argumentando que Argentina es un "faro en América Latina".
Comunicación y próximos pasos
Bessent también confirmó que tuvo una "llamada muy positiva" con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo. Se espera que el equipo económico de Argentina viaje a Washington en los próximos días para avanzar en las negociaciones. En sus redes sociales, Bessent aseguró que están preparados para hacer lo necesario y que el Tesoro observará de cerca los acontecimientos en Argentina.
Contexto económico y político
La noticia del swap llega en un momento crítico, dado que el peso argentino ha registrado una caída cercana al 7% frente al dólar, cerrando en $1.450. Esto ha generado nerviosismo en los mercados y parece influir en las próximos pasos del gobierno argentino.
Este anuncio se produce semanas antes de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre, donde Milei busca consolidar a su partido, La Libertad Avanza (LLA), en el Congreso. Bessent expresó confianza en un buen resultado para el oficialismo, afirmando: "Estoy seguro de que al Gobierno le irá bien".
Reunión bilateral con Trump
La Cancillería argentina también confirmó que el presidente Milei se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca el 14 de octubre. Este encuentro se considera un hito en las relaciones bilaterales, con el Ministerio de Relaciones Exteriores subrayando que Milei tendrá el honor de ser recibido personalmente por el presidente estadounidense.
Bessent anticipó que esta reunión será clave para profundizar las negociaciones sobre el swap y explorar otras opciones de asistencia financiera, que podrían incluir la compra de deuda argentina en los mercados.