Los vínculos entre el empresario argentino Federico Machado y la empresa Minas del Pueblo S.A. han resurgido, en medio de la controversia que envuelve a José Luis Espert, candidato libertario y legislador nacional. Dos publicaciones recientes revelan conexiones con actividades delictivas, dejando en entredicho las declaraciones del político sobre su relación con Machado, quien enfrenta acusaciones de narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos.
Antecedentes de la investigación
En mayo de 2020, el medio de investigación CMI-Guatemala afirmó que Minas del Pueblo S.A. era propiedad de Federico Machado. El informe también indicó que la avioneta N584LU estaba registrada a su nombre, coincidiendo con su captura en Argentina a pedido del gobierno estadounidense. Esta información fue publicada en redes sociales, subrayando la relevancia del empresario en el contexto de las acusaciones.
Un año después, el Ministerio Público de Guatemala confirmó esta asociación durante una investigación que reveló la existencia de una pista de aterrizaje y una aeronave bajo sospecha, vinculando nuevamente a Machado con actividades ilícitas. La imagen del avión matrícula N584LU fue compartida para reforzar sus hallazgos.
El descargo de José Luis Espert
Las publicaciones adquieren un nuevo peso después de que Espert emitiera un video en el que se pronuncia sobre su relación con Machado, contradiciendo las investigaciones previas. En este mensaje, el político admitió haber recibido 200.000 dólares en 2020, pero afirmó que esos fondos no fueron un aporte a su campaña presidencial de 2009. Aseguró que el pago provenía de un contrato de consultoría profesional con Minas del Pueblo.
Según su explicación, este trabajo se realizó tras las elecciones de 2019 y sin conexión a actividades ilegales. “Lo único que hice fue pecar de ingenuo”, afirmó Espert, restando importancia a las implicaciones de su vínculo con la empresa.
Inconsistencias en las declaraciones
Sin embargo, los registros de Guatemala indican que Minas del Pueblo es efectivamente de propiedad de Machado, quien ha estado bajo la investigativa de las autoridades por el uso de pistas clandestinas y aeronaves —indicativos de una posible implicación en narcotráfico—. Esta revelación puede debilitar la defensa de Espert, quien intenta distanciarse de la empresa y de sus potenciales consecuencias legales y políticas.
