Escándalo de coimas: investigación por corrupción en la compra de medicamentos

Escándalo de coimas: investigación por corrupción en la compra de medicamentos

Tras la filtración de audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, la Justicia Federal ha iniciado una investigación centrada en un presunto esquema de coimas que involucra a altos funcionarios del Gobierno argentino y a la droguería Suizo Argentina. Estos audios apuntan a supuestas maniobras de corrupción en la compra de medicamentos, lo que ha generado un fuerte impacto en el Ejecutivo nacional.

Contexto de la Investigación

La pesquisa se desarrolla en el contexto de un posible defalco relacionado con la adquisición de productos farmacéuticos. Se señala que Suizo Argentina actúa como intermediaria entre laboratorios y la ANDIS, adquiriendo medicamentos para luego revenderlos al Estado inflando los precios. Este esquema de sobreprecios parece haber permitido que se canalicen pagos indebidos a funcionarios.

Spagnuolo, en los audios, indica: "A mí me están desfalcando la agencia", y describe cómo Suizo Argentina solicitaría incrementos en los acuerdos económicos con los proveedores: "Ahora tenés que poner, ya no es más el 5, vas a tener que poner el 8".

Detalles del Procedimiento

Recientemente, un empresario vinculado a la droguería, Emmanuel Kovalivker, intentó huir de su residencia en Nordelta durante el operativo que resultó en su detención. Las autoridades secuestraron 266 mil dólares y 7 millones de pesos en efectivo, así como su celular y pasaporte. La investigación revela que Suizo Argentina podría haber recaudado varias cifras millonarias debido a contratos estatales que superan los $100 mil millones.

Impacto en el Funcionario y el Gobierno

Las implicaciones de este escándalo son significativas y se extienden al núcleo del poder. Spagnuolo ha señalado un presunto vínculo entre la droguería y Eduardo "Lule" Menem, además de la secretaría general del presidente, Karina Milei. Este escándalo también se conecta con denuncias previas realizadas por Alejandro Sebastián Díaz Pascual, representante de la Fundación Arcos, quien alertó sobre contratos por casi $30 mil millones sin licitación pública.

La situación se complica aún más por el hecho de que, si bien una investigación anterior sobre Suizo Argentina fue archivada, los nuevos hallazgos han llevado a reabrir el escrutinio sobre sus contratos y métodos de operación con el Estado.

Declaraciones de Expertos

El médico Claudio Zin ha dado contexto a la situación, mencionando cómo los mecanismos de compra directa en situaciones de emergencia podrían ser explotados. Destacó casos específicos de pacientes que requieren tratamientos costosos, lo que podría haber facilitado este esquema de corrupción en el suministro de medicamentos esenciales, subrayando la vulnerabilidad de los pacientes en este contexto.

La situación se encuentra en pleno desarrollo y promete seguir generando consecuencias políticas y legales para los involucrados en este escándalo de corrupción.

Exit mobile version