La higiene bucal es una práctica esencial en la vida diaria que, sin embargo, es objeto de múltiples debates sobre su efectividad. Desde el momento adecuado para cepillarse los dientes hasta la técnica a utilizar, diversos factores pueden influir en la salud dental. Expertos afirman que comprender estos aspectos puede disminuir significativamente el riesgo de caries y otros problemas dentales.
La importancia del momento de cepillado
Uno de los puntos más discutidos es la conveniencia de cepillarse los dientes antes o después del desayuno. Al despertar, la disminución de la producción de saliva permite que las bacterias se multipliquen, lo que puede afectar la salud bucal. La odontóloga Apoena de Aguiar Ribeiro señala que cepillarse al despertar ayuda a neutralizar la acidez en la boca y a fortalecer los dientes al depositar minerales.
Por otro lado, cepillarse después del desayuno puede ser beneficioso para eliminar los restos de comida, aunque, si se consumen alimentos ácidos, es recomendable esperar entre 30 y 60 minutos antes de cepillarse para evitar el desgaste del esmalte, como advierte la Mayo Clinic.
El papel del flúor en la prevención de caries
El uso de flúor es considerado clave en la prevención de caries. Según el vicedecano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, Aldo Squassi, el fluoruro presente en las pastas dentales puede disminuir la velocidad de progresión de las lesiones. Su efectividad es mayor si se evita enjuagarse con agua inmediatamente después del cepillado, ya que esto elimina parte del flúor residual.
Los especialistas recomiendan cepillarse al menos dos veces al día, aunque la técnica y el tiempo dedicados son factores igualmente importantes. Belén Barrego, médica de familia, sostiene que la calidad del cepillado es fundamental, destacando que el cepillado nocturno es el más crucial para mantener una buena salud dental.
El impacto de la dieta en la salud bucal
A pesar de seguir una rutina de higiene adecuada, muchas personas continúan desarrollando caries. Squassi explica que la caries es una enfermedad multifactorial relacionada con una dieta rica en azúcares y carbohidratos. Limitar el consumo de productos industrializados y mantener buenos hábitos de higiene son cruciales para mitigar el riesgo.
Barrego complementa que es importante cepillarse los dientes tras consumir productos azucarados para reducir el riesgo de formación de caries. La prevención debe iniciar desde la infancia, comenzando con la higiene de encías incluso antes de la erupción de los primeros dientes.
Recomendaciones para la higiene dental en niños
En cuanto a los niños, se recomienda el uso de pasta dental con flúor a partir de la aparición de los primeros dientes. Para menores de 3 años, se aconseja una concentración de 1000 partes por millón (ppm), mientras que para niños de 3 a 6 años, la pasta debe contener entre 1000 y 1450 ppm, con cantidades adecuadas para su edad.
Además, el flúor no solo fortalece el esmalte dental, sino que también inhibe el crecimiento de bacterias ácidas. Sin embargo, su uso debe ser controlado para evitar la fluorosis dental, una condición que causa manchas en los dientes.
Esta comprensión de la higiene bucal y sus implicancias busca fomentar un cuidado dental más efectivo y consciente entre la población.