El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos tendrán la oportunidad de elegir a sus representantes en el Congreso, marcando un hito en el sistema electoral del país. Para esta ocasión, el electorado seleccionará 127 diputados y 24 senadores nacionales, y experimentará la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), un cambio significativo en un sistema que había estado vigente durante cuatro décadas. Este nuevo método busca simplificar el proceso electoral y mejorar la transparencia.
Elecciones Simultáneas y Concurrentes
Además de las elecciones nacionales, en varias provincias se llevarán a cabo comicios locales que se realizarán de manera simultánea o concurrente. Entre ellas se encuentran:
- Catamarca: elecciones para 21 diputados provinciales y 8 senadores.
- La Rioja: elección de 18 diputados provinciales.
- Mendoza: 24 diputados y 19 senadores provinciales estarán en disputa.
- Santiago del Estero: elección de un gobernador y 40 diputados provinciales.
En los distritos que celebran elecciones concurrentes, se utilizarán dos boletas distintas: una para candidatos nacionales (BUP) y otra para los provinciales, a excepción de Mendoza, donde el sistema será completamente con BUP.
Sin Cuarto Oscuro ni Sobres
Una de las innovaciones más destacadas en esta elección es la eliminación del cuarto oscuro. En cambio, los votantes usarán biombos en las mesas, permitiendo que dos personas voten al mismo tiempo. Además, la boleta se depositará directamente en la urna, lo que eliminará el uso de sobres.
Es importante señalar que en las provincias donde se celebran elecciones concurrentes, se mantendrá el sistema de cuarto oscuro para los comicios locales.
Qué es y Cómo Se Usa la Boleta Única de Papel
La BUP es una papeleta que agrupa a todos los candidatos y categorías en una única página, dividida horizontalmente por cargos y verticalmente por agrupaciones políticas.
El procedimiento para votar con la BUP es simple:
- Presentar el DNI en la mesa.
- Recibir una BUP y una lapicera.
- Marcar la opción elegida y depositarla.
- En caso de error, se puede solicitar otra boleta.
Este sistema tiene como objetivo hacer el voto más accesible y directo.
Aspectos a Tener en Cuenta
Es crucial que los votantes conozcan algunos detalles importantes sobre el nuevo sistema:
- Un voto que no marque ninguna opción será en blanco.
- Si se marcan más de una opción, el voto será nulo.
- La fotografía de la boleta está prohibida y puede acarrear una multa económica.
Para facilitar la lectura de la boleta, se instalarán gigantografías en el área de votación.
Tipos de Voto
Los votos se clasificarán en:
- Afirmativo: cuando se marca una opción válida.
- En blanco: sin carácter en ninguna opción.
- Nulo: errores o marcas múltiples en categorías.
- Recurrido: si se impugna la validez del voto.
- De identidad impugnada: si se cuestiona la identidad del votante.
La BUP y la Campaña Política
La BUP ha sido un tema central en la campaña electoral. Tanto desde el oficialismo como desde la oposición hay un reconocimiento del desconocimiento ciudadano sobre el nuevo sistema. Desde el oficialismo se han hecho esfuerzos para capacitar a la población sobre cómo votar correctamente con este nuevo sistema. A su vez, la oposición ha señalado que muchos ciudadanos aún no son conscientes de los cambios implementados.
Con la llegada de este nuevo sistema de votación, se espera que el proceso sea más ágil y que la participación ciudadana se vea favorecida en esta elección crucial para Argentina.
















