El Senado rechaza veto de Milei y asegura reparto automático de ATN

El Senado rechaza veto de Milei y asegura reparto automático de ATN

El Senado de la Nación rechazó el veto presidencial del presidente Javier Milei respecto a la ley que establece el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. Con una votación de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, se superó la mayoría de dos tercios necesaria para insistir en la sanción de la norma.

Detalles de la Ley

La ley aprobada estipula que los ATN serán distribuidos de manera automática y diaria, tratándolos como parte de los fondos coparticipables. Este cambio busca eliminar el manejo discrecional de estos recursos, que anteriormente dependían de las decisiones del Poder Ejecutivo. Para muchos gobernadores, esta medida es fundamental para garantizar la previsibilidad financiera en sus provincias y asegurar el financiamiento de servicios esenciales.

Justificación del Veto

Desde la Casa Rosada, se argumentó que la automatización del reparto podría limitar la capacidad de reacción del Gobierno ante emergencias o desequilibrios financieros imprevistos. Además, se indicó que este enfoque podría comprometer el objetivo del “déficit cero”. Sin embargo, los bloques opositores en el Senado desestimaron estos argumentos, señalando que el reparto discrecional de los ATN ha sido históricamente utilizado como herramienta de presión política sobre las provincias.

Consecuencias Políticas

La votación en el Senado se suma a una serie de derrotas recientes para el presidente Milei, quien ya había enfrentado rechazos a sus vetos sobre la ley de financiamiento universitario y la ley de emergencia pediátrica. La decisión ahora se trasladará a la Cámara de Diputados, donde se determinará si también se deja sin efecto el veto presidencial. Nuevamente, será necesario lograr el respaldo de dos tercios de los votos para que la ley entre en vigor.

La resolución de este conflicto no solo influirá en el futuro del reparto de fondos nacionales, sino que también reflejará el grado de poder político que posee Milei para avanzar en su agenda gubernamental frente a una oposición cada vez más articulada en el Parlamento.

Exit mobile version