El pronóstico anticipa poca lluvia antes de la tormenta de Santa Rosa

El pronóstico anticipa poca lluvia antes de la tormenta de Santa Rosa

Con la llegada de fines de agosto, la expectativa sobre la Tormenta de Santa Rosa crece en diversas localidades del país. Esta tradición meteorológica, que suele acentuarse alrededor del 30 de agosto, plantea inquietudes ante la posibilidad de intensas lluvias y vientos. Sin embargo, el pronóstico para esta semana no anticipa grandes precipitaciones ni eventos meteorológicos severos en el corto plazo.

Tormenta Santa Rosa: Proyecciones meteorológicas

Cada 30 de agosto se conmemora el Día de Santa Rosa de Lima, y la leyenda popular sostiene que las lluvias más intensas del año suelen producirse en los días cercanos a esta fecha. Un análisis de datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) desde 1906 hasta 2023 indica que el 57% de los años registró tormentas en esta época, lo que sugiere una probabilidad estadísticamente significativa de que ocurran lluvias.

A pesar de la estabilidad climática que caracteriza el inicio de la semana, los pronósticos de Meteored advierten sobre una posible inestabilidad. Se estima que habrá un 80% de probabilidades de lluvias en la zona central y litoral argentino para el 30 de agosto, con precipitaciones que podrían comenzar cerca del mediodía del sábado y extenderse hasta el domingo.

Contexto histórico de la Tormenta Santa Rosa

La leyenda de la Tormenta de Santa Rosa se originó en 1615 en Lima, Perú, cuando la beata Isabel Flores de Oliva, conocida como Santa Rosa, realizó una rogativa para proteger la ciudad de un ataque pirata. Según el relato, una fuerte tormenta impidió el avance de las embarcaciones, lo que condujo a la creencia en la conexión mística de Santa Rosa con fenómenos climáticos.

Esta tradición ha perdurado a lo largo del tiempo y sigue siendo una parte significativa de la cultura y creencias en regiones de Argentina, particularmente en el área del Río de la Plata, Córdoba y Cuyo.

Exit mobile version