Aunque inicialmente el PRO apoyó la Ley de Emergencia para Bahía Blanca, que buscaba asignar 200 mil millones de pesos a la ciudad afectada por inundaciones, su actual postura es de respaldo al veto impuesto por el presidente Javier Milei. Esta decisión ha generado un cambio significativo en la estrategia del partido en el Congreso, evidenciado por la declaración de su líder en Diputados, Cristian Ritondo.
Cambio de Postura del PRO
El 5 de junio, el PRO había votado a favor de la ley en Diputados, acompañando tanto la media sanción inicial como las modificaciones introducidas por el Senado. Sin embargo, con el veto del presidente Milei, el partido ha decidido no insistir en la legislación. Ritondo indicó que el cambio de la ley en el Senado, que especificaba cómo debía destinarse el dinero, fue la razón clave detrás de esta nueva alineación.
“No me parece que esté bien decirle al Gobierno en qué tiene que gastar la plata”, afirmó Ritondo en una reciente entrevista. Esto marca un giro en la estrategia comunicacional del partido, que ahora se muestra menos dispuesto a insistir en el control sobre el gasto público.
Reacciones y Justificaciones
Ritondo también defendió el manejo del oficialismo en el contexto de la emergencia climática, señalando que hay muchas facetas operativas que deben considerarse más allá del monto asignado. “En una inundación no es solamente el monto, hay gastos de operatividad que están desde el primer momento”, detalló, aludiendo a costos como transporte y equipamiento para las Fuerzas de Seguridad y Defensa Civil.
Además, explicó que ya se habían establecido las cifras y que el Ejecutivo es responsable de decidir sobre el uso de esos recursos. Sobre el impacto que esta decisión podría tener en las elecciones, Ritondo se mostró optimista, asegurando que “los bahienses tienen claro la posición del gobierno nacional”.
Contexto Político
Este cambio de postura del PRO se produce en un contexto electoral, coincidiendo con una nueva alianza con La Libertad Avanza, que podría influir en sus decisiones legislativas y tácticas de campaña. La proximidad de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las nacionales de octubre son factores clave en la recalibración de la estrategia del partido.