Los ahorristas argentinos han experimentado una nueva variación en las tasas de interés del plazo fijo, que comenzará a impactar en sus decisiones financieras. Durante el mes de agosto de 2025, varios bancos confirmaron un aumento significativo en los intereses ofrecidos para este tipo de depósitos, lo que podría influir en la forma en que los ciudadanos manejan sus ahorros.
Subió el plazo fijo: inversión mínima para ganar $450.000 en 30 días
Para quienes deseen obtener más de $450.000 mediante un depósito a plazo fijo de 30 días, resulta esencial seleccionar el banco adecuado. Actualmente, no es necesario ser cliente de la entidad para realizar esta operación.
El Banco Nación destaca en este contexto al ofrecer una tasa de interés anual del 44% a través de su canal electrónico. Para alcanzar la ganancia deseada, se debe invertir un capital de $12.050.000. Los detalles de esta operación son los siguientes:
- Plazo: 30 días
- Capital requerido: $12.050.000
- Intereses ganados: $450.636,99
- Monto total al vencimiento: $12.500.636,99
- Tasa Nominal Anual (TNA): 45,50%
- Tasa Efectiva Anual (TEA): 56,31%
Los clientes del banco pueden optar por constituir el plazo fijo a través de homebanking, mientras que aquellos que no son clientes podrán hacerlo sin costo adicional y con un proceso sin trámites complejos.
Cambios en las tasas: bancos que ofrecen mayores intereses
El Banco Central de la República Argentina proporciona una tabla comparativa de las tasas de interés que ofrecen diferentes entidades. Esto permite a los usuarios evaluar cuál es la opción más conveniente para depósitos a plazo fijo por 30 días.
Entre los bancos que han ajustado sus tasas, el Credicoop se posiciona como el que ofrece el interés más alto para sus clientes, alcanzando un 45,5%. Le siguen en este ranking el Banco Nación con 44%, el Galicia con 43%, el ICBC Argentina con 42,85%, y el Banco Credicoop con 42%.
Los diez principales bancos con mayor volumen de depósitos y sus respectivas tasas son:
- Banco Nación: 44%
- Santander Argentina: 35%
- Galicia: 43%
- Provincia de Buenos Aires: 39%
- BBVA Argentina: 40%
- Banco Macro: 38%
- Banco Hipotecario: 45,5%
- Banco Credicoop: 42%
- ICBC Argentina: 42,85%
- Banco Ciudad: 31%
Este nuevo escenario financiero exige a los ahorristas informarse adecuadamente sobre las opciones disponibles para maximizar sus beneficios.